Ciclo Conexiones Maestras de la Danza
Las Hijas de Rosita / Renate virtual y sus actuales |
De Susana Szperling
Jueves 3, 10 y 24 de abril |20 h
Entrada: $7500
Sala Batato Batato del Rojas UBA: Av. Corrientes 2038
Las localidades se adquieren
online o el mismo día de la función en la boletería de planta baja, desde dos horas antes y sólo en efectivo.
Este nuevo ciclo de obras coreográficas establece puentes creativos entre nuestras áreas pedagógicas y nuestra programación artística. Busca poner en valor la calidad académica y artística de nuestros capacitadores, que son artistas que enseñan. En este caso concreto, danzan sin atarse a modas, articulan lenguajes y poéticas, fieles al estilo que nos identifica como un espacio de experimentación, investigación, producción y docencia. Se proponen permanentemente generar un diálogo de estilos, géneros y modos diferentes de interpretación.
La función reúne piezas documentales biográficas que conjugan danza, cine y poesía. Las Hijas de Rosita revisita la obra “Rosita´s Daughter” —estrenada y premiada en Nueva York—, posee un hilo de historias familiares y afectivas entramando textos de Juana de Ibarbourou, Chavela Vargas y la autora. Renate virtual y sus actuales es un homenaje que cita el intenso mundo poético y la aguda visión de la pionera de la danza Renate Schottelius. Su legado se devela a través de reportajes a sus destacados discípulos, quienes aportan relatos. Aquí se multiplican imágenes y citas en temporalidades y espacios virtuales que dialogan con el presente de los intérpretes.

Dice la directora sobre Las hijas de Rosita:
“En un primer intento por subsanar “el dolor y las culpas” producidas por la distancia con mi madre, debido a que yo vivía en otro país, comencé a reconstruir parte de mi historia. Surge así la creación de esta obra en la que al mirar atrás veo mi esfuerzo por definir una identidad, que obviamente poco o nada tenía que ver con los estereotipos transitados, sino más bien por las huellas que dejaron en la memoria de mi cuerpo los afectos y las vivencias que se traducen en juegos de palabras y en movimientos impregnados de sensaciones presentes”.
Más sobre Renate Virtual y sus actuales:
Renate Schottelius (1921-1998) fue una bailarina alemana que, debido al ascenso del nazismo, emigró a la Argentina a sus 14 años. La personalidad, recorrido y legado de Schottelius se devela a través de reportajes a sus destacados discípulos, Oscar Aráiz, Ana Deuscht, Ana María Stekelman, Diana Theocharidis, Andrea Chinetti, Alejandra Vignolo, Marta Pérez Catán, Aníbal Zorrilla y Susana Szperling.
Ficha técnica
Las hijas de Rosita
Dirección, coreografía y textos : Susana Szperling. Intérpretes: Susana Szperling, Milena Loguercio, Alejandro Ezequiel Cicero, Alejandra Sanmartin, Paulette Maila, Lisbeth Forero, Valentina Lis Weder, Gisela Pellegrini. Asistencia de dirección y producción: Eugenia Frattini. Asesora de video y cámara: Silvina Szperling. Música: Nicholas Leyland, Chavela Vargas, Joseph Schmidt, Peer Gynt. Poema: El dulce milagro de Juana de Ibarbourou.
Renate virtual y sus actuales
Puesta escénica y entrevistas: Susana Szperling. Entrevistados en video: Oscar Araiz, Marta Pérez Catán, Diana Theocharidis, Ana Deuscht, Andrea Chinetti, Ana María Stekelman, Alejandra Vignolo. Bailarines: Alejandro Ezequiel Cicero, Micaela Almirón, Susana Szperling. Música: Aníbal Zorrilla, Aria de Padre Rafael Angles. Asistencia de dirección y producción: Eugenia Frattini. Realización de video: Guille Fernández. Asesoramiento en video: Silvina Szperling. Arte: Marlene Liebendag.
Duración total: 50 min.
Susana Szperling es bailarina, coreógrafa, investigadora y docente en la Universidad Nacional de las Artes y capacitadora del Centro Cultural Rojas. Recibió becas de formación para Alemania y Estados Unidos de prestigiosas fundaciones. Es egresada del Taller de Danza Contemporánea del TMGSM. Sus obras abarcan diversos formatos escénicos y audiovisuales y se presentan en teatros y festivales nacionales e internacionales. Algunos de sus trabajos recientes son "Correspondencias Bailadas", "Seres imaginarios", "Nuevas Memorias" (Cia Ditter Fruhlling, Suiza), "La Pisada" (Ballet Mercosur), "Arenero" (declarada de interés cultural por el Gobierno de Buenos Aires y el FNA). Compuso coreografías para el CETC y para el Ballet del Mercosur. Docente para las universidades TEAK de Finlandia y UCSD de Estados Unidos y Academia de Letonia. Realizó, junto a Silvina Szperling, el corto "Chámame" que recibió múltiples premios. Como intérprete bailó en Susan Marshall Co., en NYC Metropolitan Opera, en el Lincon Center con el grupo El Descueve y con Oscar Araiz, Vivi Tellas y Martin Bahuer entre otros. Es la actual Presidenta de la Asociación de coreógrafos COCOA DATEI.