martes, 20 de agosto de 2019

#Evita100Años

SANDRA MÁRQUEZ 
“ REVELACIONES DE UNA ILUSIÓN- EVA CANTA GARDEL”
Presentacion de Disco en formato Concierto Performatico 
Con orquesta en vivo: "Octeto de cámara" con dirección musical de Agustín Guerrero  y "Dipi Kvitko Trio" con dirección y 1era Guitarra de Diego Dipi Kvitko, 2da Guitarra de Matías Tozzola y Guitarrón de Felipe Traine! Más invitados sorpresa! 
Jueves 19 de septiembre a las 20.30 hs  en el Torcuato Tasso.
Defensa 1575 , CABA- 
Localidades en venta desde $ 250.-  por TicketHoy y en el Tasso 
#Evita100Años
Eva canta Gardel es un concierto multidisciplinario a partir de la música grabada en el nuevo disco de Sandra Márquez.
“Un encuentro imaginario entre Evita y Gardel fue el disparador de este disco. ¿Sobre qué hubiesen conversado estos dos íconos de la cultura popular argentina? El espectáculo revisita tensiones universales como el ascenso social, la fama, los sueños y el amor como motor de lo humano. Los héroes, las figuras populares, el tango, la canción, la mujer argentina.” 
Este proyecto cuenta con doble declaración de interés cultural del Gobierno de la Ciudad Bs As: para la producción del disco y para el desarrollo del espectáculo - 

EL CONCIERTO PERFORMATICO 
integra músicos en vivo, cantantes, actores, proyecciones e instalaciones interactivas, nace a partir de la grabación del nuevo disco de Sandra Marquez, "Revelaciones de una ilusión - Eva canta Gardel". En él, se recrean tangos, valses, canciones y temas originales especialmente compuestos para la ocasión. Márquez convocó a algunos de los más talentosos e innovadores, compositores y arregladores argentinos para un repertorio que abarca y trasciende al tango: Guillermo Fernandez, Luis Longhi, Federico Mizrahi, Juan Vattuone, Horacio Avilano, Agustín Guerrero, Dipi Kvitko Trío, Chino Laborde y Rafael Varela. Creándose así, un diálogo de variados ritmos entre estos dos íconos de la cultura popular y universal: foxtrot,  valses criollos, rumba, bolero, jazz y Tangos; desde los más antiguos hasta los compuestos para el cine de Hollywood por Carlos Gardel.  ...“el único”...  “EL Zorzal” ... “el Cantor de Bs As” : “Gardel”.
La base conceptual que estructura artísticamente todo el espectáculo gira sobre la ficción de una Eva y un Gardel enamorados, ese es también el espíritu del disco que da origen al proyecto.  El concierto  transita el mundo de una Mujer: una Eva multifascética - donde conviven la luchadora, la heroína, la mujer enamorada, la apasionada y también la mujer que sufre y un imaginario sobre su intimidad - en un encuentro de ficción con Gardel. Una reunión entre estos dos íconos de nuestro país y la idea del amor como motor de la acción. 
Tangos, valses y canciones que cantó o compuso Carlos Gardel, temas compuestos por Luis Longhi y Guillermo Fernandez especialmente para el disco y varios poemas inspirados en la reinterpretación poética de “La razón de mi vida” escrita por Leónidas Lamborghini para su libro de poemas “Partitas - Eva Perón en la Hoguera”,  con música original de Agustín Guerrero. Este álbum conceptual,  se completa  con varios popurrís armados oportunamente para la ocasión: uno de  Discépolo, otro de Gardel y un último que se llama Noche de Ilusión en Atenas, realizado con tangos y canciones famosas de Argentina y de Hollywood a dúo con el Chino Laborde y Juan Villarreal. Y por último no podían faltar en el disco dos heroes mas de la música popular Argentina: por ellos su homenaje en la obertura de un popurrí de Rubias de New York y Piano bar ( Charly García y Carlos Gardel) y en el  cierra con popurri de Luis Alberto Spinetta.

Los arreglos musicales fueron realizados por ●Agustin Guerrero -compositor de tango vanguardista que abreva en el dodecafonismo, el serialismo y la música contemporánea- que aportó modernidad y expresionismo. ●Federico Mizrahi, con sus cuerdas románticas, aporta la mirada impresionista complementaria arregló los temas originales compuestos por Luis Longhi y Guillermito Fernández (los tres han trabajado juntos durante más de una década, han investigado profundamente el estilo y las particularidades sonoras de Gardel) ●Diego Kvitco trabajó sobre los arreglos del trío de guitarras con una exquisitez y elegancia que permiten imaginar la sonoridad gardeliana en nuestra temporalidad actual.

Durante el desarrollo del Concierto Sandra Marquez interactúa actoralmente con los músicos, con proyecciones y entre el público desplazándose por diferentes espacios. También nos propone a los participantes realizar una inmersión poética en un universo cinematográfico al estilo de Hollywood de Evita, Gardel y el mundo que los rodeaba 

SANDRA MARQUEZ 
Una mujer versátil y sensual que apuesta a un despliegue teatral arriesgado. Sus shows son verdaderas performances sumergidas en una atmósfera visual donde la escena se transforma en un territorio mágico, misterioso y atemporal. Con su decir, su cantar, sus susurros, sus gestos tragicómicos y sus amores y desamores, Márquez logra quitarle a la música ciudadana algo de su solemnidad.
Cantante y Actriz. Nacida en Buenos Aires. A los 16 años comienza a cantar lírico, jazz, tango y composiciones propias. Desde los 23 años presenta y produce espectáculos propios y ajenos. Estudió composición musical, investigación e improvisación en danza, teatro y clown con grandes maestros. En mayo de este año se lanzó su último disco “Revelaciones de una ilusión, Eva canta Gardel”, declarado de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este disco será representado en un concierto performatico, también declarado de interés cultural, que se realizará en el Tasso, Museo Evita y en el Museo Casa Carlos Gardel.
Su álbum “Miss Delirios”, de gran reconocimiento, fue nominado a los Premios Gardel 2014 y a los Latin Grammy’s 2015. Márquez cantó en Sudamérica, Europa y Estados Unidos – en espectáculos propios y en compañías tangueras.


Ya podés escuchar "Revelaciones de una ilusión, Eva Canta Gardel" en todas las plataformas digitales.
images.jpg sandramarqueztango
TWITTER.jpg @SanMarquez

No hay comentarios:

Publicar un comentario