presenta   APURIMAC
  Una película de Miguel Mato
 
    ESTRENO COMERCIAL: 21 DE NOVIEMBRE  ***64º SEMINCI SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID Competencia por la Espiga Verde, junto a otros 4 largometrajes sobre valores medioambientales, en el marco de las jornadas sobre Cine y Cambio Climático  https://www.seminci.es/cinco-largos-y-cinco-cortos-optan-a-la-espiga-verde-que-reconoce-los-valores-medioambientales/ 
 
  
SINOPSIS
   Cuatro comunidades con varios siglos de historia a 3.700m de altura en medio de la cordillera peruana unidas por un ritual ancestral, nos llevan con sus voces a conocer el rito de renovación del puente Q`eswachaca y nos regalan la posibilidad de otra mirada sobre el mundo.  -Una experiencia sensorial visual y sonora-
  FICHA TÉCNICA Dirección: Miguel Mato Productores: Fernando Sokolowicz // Miguel Mato Producción Ejecutiva: Victoria Aizenstat Director de Fotografía: Germán Costantino Guión: Miguel Mato / Eduardo Spagnuolo Dirección de sonido y música original:  Daniel Bargach Mitre Compaginación: Emiliano Serra Sonido 5.1: Gaspar Scheuer
  Género: Documental
  Distribuye: Aura Films
 
 
  
 
  MÁS SOBRE LA PELÍCULA “Apurimac” propone una experiencia sensorial a partir de imágenes y una banda sonora constituida por bowls tibetanos, percusiones y ocarinas – sin necesidad de relatos en off ni cabezas parlantes – que nos llevan a participar del ritual de renovación anual del Queswachca. La cámara nos invita a recorrer su particular geografía, las tradiciones, los saberes, la realidad actual y pasada del imperio Inca y las culturas originarias, imágenes que se desgranan lentamente respetando sus tiempos. “Apurimac” se adentra en cuatro comunidades que, atravesando siglos de negación y sufrimientos, siguen compartiendo hoy la alegría de construir juntos un puente de unidad entre dos orillas y de unión entre las comunidades. Donde parecía solo haber piedra, se encuentran cuatro comunidades aisladas entre sí, todas ellas quechua-parlantes. La vida de cada una es similar, el entorno es similar. El ritual las convoca en una ceremonia única. En esa mezcla de tierra y rocas que conforman la montaña, sus habitantes trabajan la tierra y crían sus animales, lo que constituye la posibilidad de vida en su hábitat.
 
  SOBRE EL DIRECTOR
   Miguel Mato es realizador de documentales, ficción y videos institucionales, nacido en 1952. Hasta 2004 fue director de cine publicitario y participó en la realización de programas de TV educativos y de interés general. Fue Director, Guionista y Productor de “Apurimac – El dios que habla” (2019), “Yo, Sandro - la película” (2018), “Losada, las letras de los otros” (2014), “Hambre nunca pasé” (2010), “Haroldo Conti, Homo Viator” (2009), “Espejitos de colores” (2008), “Gambartes, verdades esenciales” (2004), “Una modesta proposición” (2001) y “Nunca más - Prohibido olvidar” (1992).
     
 
 |  
 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario