AMINA AZURA, atravesadas por la temática de género |
![]() |
AMINA AZURA es artista visual, performer, actriz, escritora, vidente, tarotista y astróloga. Fue la primera directora de teatro en Argentina que incluyó a travestis en sus obras. Con una trayectoria trazada de manera ecléctica, intensa, original y apasionante, sus proyectos exploran sistemas de representación que abordan temas relativos al capitalismo, la globalización, la sexualidad, el género, el poder, la violencia y lo absurdo. Su obra plástica se compone de pinturas, collages y fotomontajes e interpela y representa de manera crítica dichos tópicos desde una estética pop, kitsch y post surrealista. |
Y en este video se relata la presentación, análisis e interpretación de su exposición de obra denominada ‘Súbita’, que Amina hiciera en el año 2015, en voz de las periodistas Clara Grau, Juliana Corbelli y Paula Jiménez España. En el rol de escritora, la multifacética Amina espera para el año próximo la edición de su libro de cuentos ilustrados ‘Payaso Triste’, donde desde el género fantástico- costumbrista se retrata el estilo de vida de 'gente común' que al ser atravesada por hechos extraordinarios, sienten alterada su cotidianeidad sin sobresaltos. La temática del libro resalta además el contexto en que se desenvolvieron las mujeres en un pasado reciente previo a la actual emancipación feminista. Actualmente, se encuentra ultimando detalles de un video que será el ‘poema visual’ con que ilustrará y relatará el texto ‘La Emperatriz’, que en este enlace se puede escuchar en la voz de su autora Paula Jiménez España. Mientras tanto, esta mujer inquieta e intuitiva continúa intercalando su actividad creadora con las consultas que recibe de clientes interesados en conocer ‘el porvenir’, las que aborda en forma personalizada a través de sus amplios conocimientos en astrología, tarot y las capacidades que logró desarrollar como vidente. |
BIOGRAFÍA AMINA es una artista, pero, por sobre todo, es una sobreviviente. De regreso en Buenos Aires, los años 80 la tuvieron como protagonista de la movida under que surgió con la primavera alfonsinista, conformando y dirigiendo un elenco de travestis en la cantina disco bar ‘La Maja’, ubicada en el barrio de Once, zona de trabajo de los travestis que ejercían las prostitución en esas calles. En ‘La Maja’, el bar que abrió junto a su marido, se presentaron obras de teatro breves creadas y dirigidas por Amina. En ellas incorporó tanto la estética propia que portaban los travestis que se habían convertido en habitués del bar como sus problemáticas de género, convirtiéndose en la primera directora argentina de teatro que incluyó en sus obras a personas con esta elección sexual. Todo esto ocurrió un tiempo antes de que existieran otros lugares míticos de la época como ‘El Dorado’ o ‘Morocco’, que abrieron unos años después, y que en su cartelera de espectáculos contaban con elencos estables conformados por travestis. ![]() Elenco de travestis en el bar 'La Maja' año 1 983 (Barbara Volcan - Amina Azura - Klaudia con K - Daniel Muller) A raíz de éste y otros hechos artísticos en los que el denominador común fue el abordaje crítico de temas tabúes ligados a la sexualidad y a la elección de género, llegó a conectarse con el reconocido artista plástico argentino Federico Klemm, a quien considera impulsor de su carrera artística, ya que él la alentó a hacer una exposición con las fotos resultantes de dichos espectáculos teatrales, entre otros gestos de apoyo que Federico tuvo para con su obra. Así como con Federico, en aquellos años Amina se rodeaba de personalidades del mundo artístico contemporáneo, como Omar Chabán y Katja Alemann, Leonardo Favio, Diana Baxter, Batato Barea, entre muchos otros periodistas y recorredores de la noche porteña. Desde el año 2000, Amina vive en el barrio de La Boca, en un piso alto con gran vista, en cercanía con el cielo, los amaneceres, la noche y la luna. En ese espacio ha creado gran parte de su amplia producción artística que se compone de pinturas, collages, fotomontajes, obras de cine y video. ![]() 'Argentina 2017' - fotomontaje digital |
No hay comentarios:
Publicar un comentario