MAFICI
Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn
anunció películas participantes y actividades de
su séptima edición en una conferencia de prensa virtual federal.
SPOT
El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn, MAFICI, que tendrá
este año su Séptima Edición del 19 al 29 de septiembre, difundió, en una
conferencia de prensa virtual federal las películas participantes y actividades
que configurarán esta especial edición.
Los directores del Festival,
Valeria Malatino y Damián Martínez, junto con Nicolás Pauls, jurado de
la Competencia Oficial Documental Ambiental, y Pablo García Borboroglu, padrino
de la sección Cuidar Nuestro Mundo, brindaron detalles a los periodistas
presentes, de manera virtual, sobre el devenir del Festival.
Sus películas de apertura y clausura serán El silencio del cazador, de
Martín Desalvo y Santuario, de Álvaro Longoria.
Durante 11 días más de 150 películas se deplegarán en las Competencias
Oficiales de Óperas Primas, Cortometrajes, y Documentales Ambientales, y las
secciones Estrenos nacionales, Panorama Patagonia, Panorama Documental,
Panorama Argentino, Panorama Internacional, Mujeres en foco, Videominutos
Ambientales “A cuidar nuestro mundo”, Retrospectivas, MINI Mafici, muestra
MUA, y Conicet Científico con cine
documental.
El país invitado de Honor de este año será FRANCIA, con una programación especial de películas y
cortometrajes.
El Festival podrá verse, como desde sus orígenes,
en el AUTOCINE frente al mar, redoblando
la apuesta durante esta séptima edición para unir el mar, el cine y la
gastronomía patagónica en la propuesta CINE EN LA PLAYA, instalando una
pantalla en la arena frente al parador Bistró de Mar donde cada espectador
podrá degustar un menú especial sentado en el restaurante y disfrutar desde ahí
una película cada día.
Además, y dada la situación extraordinaria que
vivimos, gran parte de la programación del festival estará disponible en todo
el territorio argentino a través de la plataforma OCTUBRE TV, durante los días
del festival.
En la página web del festival www.mafici.com.ar se podrá acceder a la información de cada película, actividades
especiales y programa general para descargar.
Durante MAFICI se llevarán adelante los Programas cine en las escuelas
con la propuesta este año desde tu casa, “Llevá el cine a tu escuela”. Donde
escuelas de todo el país podrán compartir de modo online programación de Mafici
2020 con sus estudiantes.
MAFICI contará con encuentros con actores, directores, charlas y clases
magistrales en formato online, que requerirán de inscripción previa, abierto a todo el país y a quienes quieran
participar desde cualquier punto del planeta.
PELICULAS QUE
PARTICIPARÁN DEL FESTIVAL
Selección
Oficial Operas Primas
Las buenas intenciones / Dir Ana García Blaya / Arg.
Abuelos / Dir. Santiago Requejo / España
El Maestro / Dir. María Cristina Tamagnini / Julián Dabien / Arg
La camarista / Dir. Lila Avilés / México
Golondrinas / Dir. Mariano Mouriño / Arg.
Papicha / Dir. Mounia Meddour / Francia
La Botera / Dir. Sabrina Blanco / Arg. Brasil
Selección
Oficial Cortometrajes Ficción
40 tableros /Dir. Alfonso
Gastiaburo / Arg.
Je Veille Sur Toi / Dir. Janek Tarkowski / Francia
Pequeña / Dir.
Paula Morel - Paula Manzone / Arg.
Jeûne D'été / Dir. Abdenoure Ziane /
Francia
11:40 Dir. Claudia Ruiz / Arg.
Kismet Dir. Dogus Özokutan y Vasvi Ciftcioglu / Turquía
El club Dir. Emiliano Martínez / Arg.
Happy Friday Dir. José Campos / España
Espejo Dir. Victor Postiglione / Arg
Área chica infierno grande Dir. Mariano Biasin - Federico
Marcello / Arg.
Selección
Oficial Cortometrajes Animación
Entre baldosas / Dir. Nicolás Conte / Arg.
A whale´s Tale / Dir. Giovanna Utichi - Robin Celebi / Reino
Unido
Bug / Dir. Joaquín Ortiz
/ Arg.
Hot Dog / Dir. Flore Burban, Logan Cameron, Nicolás Díaz, Chloé
Raimondo, Hugues Valin / Francia
epirenov / Dir. Alejandro Ariel Martín / Arg.
Daughter / Dir. Daría Kashcheeva / República Checa
Anacronte / Dir. Raúl Koler - Emiliano Sette / Arg.
Pile /Dir. Roby Auberg / Reino Unido
Muñeca Rota / Dir. Gaspar Aguirre - Román Sovrano / Arg.
Sister / Dir. Siqi song / China- USA
Selección
Oficial Cortometrajes Documental
Beyond the Glacier / Dir. David Rodríguez Muñiz / España
Para siempre han de quedar / Dir. Lucero Abbate / Arg.
Street Surfers / Dir. Arthur Neumeier /
South Africa
Twakana Yagán / Dir. Ignacio Leónidas - Rodrigo Tenuta / Arg.
Navras / Dir. Marco Huertas / España
Los rugidos que alejan la tormenta / Dir. Santiago Reale / Arg.
Los ojos de la tierra / Dir. Marcos Altuve Marquina / España
Soy Ramón / Dir. Pilar Aldirico / Arg.
Selección Oficial Documental Ambiental
La vuelta al campo / Dir. Juan Pablo Lepore / Arg.
¿Qué les pasó a las abejas? / Directores Adriana Otero - Robin Canul / México
Hermanas de los árboles / Directores Camila Menéndez, Lucas Peñafort / Arg./ India
Folil / Dir. Ignacio Montenegro Bralic /Chile
Santuario/ Dir. Álvaro Longoria/ España
Panorama Ambiental
El mundo
que quisiera relatos de Umepay / Dir. Diego Gueler / Arg.
Hasta
que muera el sol / Dir. Claudio Carbone / Portugal
Zoe /
Dir. Aretha Resenido / Arg.
El
último libro de la tierra / Dir. Marina Soteras - Pau Torrano / Arg.
39º a la
sombra / Dir. Eduardo Elli / Arg.
Basuro
Azul / Dir. Simón Lazarte Gisbert / Arg. México
One Breath around the world/ Dir. Guillaume Néry / Francia
Panorama Patagonia
Mawiza
Ñi Pewma / Dir. Ailén Herradón
Historias
del viento / Dir. Gisela Montenegro
Los
áridos / Dir. Jorge Sesan
Cóndor
de los andes / Dir. Will Mazzola
Ojo de
mar / Dir. Benjamín Garay y Pavel Tavares
Panorama
Argentino
La muerte no existe y el amor tampoco / Dir. Fernando Salem
La Sabiduría / Dir. Eduardo Pinto
Papelito / Dir. Sebastián Giovenale
Los sonámbulos / Directora Paula Hernández
Ni héroe ni traidor / Dir. Nicolás Savignone
Y la lluvia también / Dir. Melchor Tame
El paraíso / Ricky Piterbarg
Panorama
Muestra MUA
Llegar a Alaska / Dir Ana Lamónica /Canada/ USA/ Arg.
Las Olas / Natalia Dagatti / Arg.
El leaving / Directoras Julieta Graña, Francisca Saez Agurto,
Florencia Rovlich, Ygor Gama / Arg.
Los fuegos artificiales / Dir. Gisela Corsello / Arg.
La cura del espanto / Dir. Mariana Rojas / Arg.
Las decisiones formales / Dir. Melisa Aller / Arg.
Proyección
especial - Panorama del mundo
Cuando los hombres quedan solos / Dir Fernando Martínez /
Bolivia
Mujeres
en FOCO
Cortazar y Antín: Cartas iluminadas / Directora Cinthia
Rajschmir
Las otras / Directoras Sabrina Caruzo y Rocío Vessecchia
Mujer medicina / Directora Daiana Rosenfeld
Transmuta / Directoras
María Belén Tagliabue y Miriana Bazan
Vejeces / Directora Lucía Paz
中孚 61.
La Verdad Interior / Directora Sofía Brito
El huevo del dinosaurio / Directora Josefina Recio
El vestido / Directora Julieta García Casalia
Linea 137 / Directora Lucía Vassallo
Vida / Directoras
Carolina Reynoso -Mariu Lombardi
MINI
MAFICI
Misión h2o / Dir. Alvaro Cáceres / Venezuela - Cuba
Hors Course / BURNOD, ENSERGUEIX, LOPEZ,
MASSON, MONTI / Francia
Coin Coin final / ARAVANO, CASSISA, CHEHADI-FONDERFLICK, LAFOND,
ESCARAVAGE / Francia
Just Married / BOUTELOUP DE VILERS,
CROSETTI, DUCLUZEAU, KIM, PELTIER, Thu PHAM / Francia
Toki & Dewei / CHUCHIT, GILGER, GIRONDE, WIJAYA-DJAJAWI /
Francia
Entre baldosas / Dir. Nicolás Conte / Arg.
A whale´s Tale / Dir. Giovanna Utichi - Robin Celebi / Reino
Unido
Hot Dog / Dir. Flore Burban, Logan Cameron, Nicolás Díaz, Chloé
Raimondo, Hugues Valin / Francia
Misión Aventura de Mariano Turek / Serie - (canal 12 y canal 7
para todo Chubut)
CINE
CIENTÍFICO CONICET DOCUMENTAL
Estación Agujero Azul / Dir. Santiago Otheguy
Campaña Cero / Dir. Gaston Garcia Guevara
Glaciares, Agua del futuro / Dir. Florencia Caset
Vicuñas / Dir. Florencia Caset
Migraciones 3.0 / Dir Florencia Caset
Bitácora, el continente blanco / Dir. Manuel Soria - Pablo
Kuhnert
Paleontología, huellas de "El tranquilo" / Dir. Juan
Pollio - Pablo Kuhnert
Shincal, la huella Inca en Argentina / Dir. Juan Pollio
Selección Oficial A cuidar nuestro mundo
Escuelas primarias:
Quedándose en casa y cuidando la tierra /
Córdoba
Tres cerditos en la playa / Tucumán
La contaminación del aire / Pcia de Bs As
Reciclar es mejor / Capital Federal
En el medio de mi ambiente / Pcia. de Buenos
Aires -Vicente López
La cirugía / Tucumán
Mundo reciclado / Jujuy
El cuidado del medio ambiente… empezando en casa
/ Misiones
Reciclar / Tucumán
¡Hagamos juguetes! / Chaco
Cuidemos el agua / Tucumán
Entre todos...es más fácil. /Chubut
Escuelas Secundarias:
¿Este es el futuro? / Chubut - Rawson
Details Matter (los detalles importan) / Pcia.
de Bs As. - Castelar
Quedate en casa cuidando el planeta / Cap Fed.
Lo mejor del otro / Pcia de Bs As
Pequeños rincones de Pto Madryn / Chubut -
Madryn
Terapia grupal: Empatía / Pcia de Bs As - Pilar
#Nosquedamosencasa #Todospodemosayudar / Pcia de
Bs As Lanús Oeste
Cambiar el mundo / Pcia de Bs As - 9 de julio
Tu papel en el mundo es importante / Pcia de Bs
As Temperley
El tiempo es ahora / Pcia de Bs As - Adrogué
El mundo / Pcia e Bs As - 9 de julio
Cuidemos nuestra casa / Pcia de Bs As -
Temperley
Verde que te quiero en casa / Santa Fe - Alvarez
Naturaleza / Pcia de Bs As - Azul
El compost y sus beneficios / Pcia de Bs As San
Andrés de Giles
Consumimos vida / Pcia de Bs As Temperley
Pequeñas acciones grandes cambios / Chubut -
Rawson
Volvamos mejores / Pcia de Bs As
¿Y síi nos involucramos? / Chaco
El mundo en tus manos / Pcia de Bs As -
Temperley
Contaminación de mares y océanos / Bs As - 9 de
julio
Un beneficio que todos podamos tener / Pcia de
Bs As
Extinción sin vuelta atrás / Pcia de Bs As - 9
de julio
La casa ilegal de animales / Pcia de Bs As - 9
de julio
Medioambiente / Pcia de Bs As
Autocine Frente al mar
Se proyectarán, El silencio del cazador, de
Martín Desalvo, (Argentina) Papicha, de Mounia
Meddour (Francia), Corazón de León de Marcos Carnevale (Argentina) y como
proyección de Clausura Santuario de Álvaro Longoria (España).
Autocine en los barrios
Se proyectará El fútbol o yo de
Marcos Carnevale (Retrospectiva) y MINI MAFICI con la película Misión H2O Álvaro Cáceres (Venezuela- Cuba).
Cine en la Playa
4x4, El ciudadano ilustre y Todo
sobre el asado, de Mariano Cohn (Retrospectiva), La muerte no existe y el amor
tampoco de Fernando Salem, Inseparables y
El fútbol o yo, de Marcos Carnevale (Retrospectiva), Abuelos de Santiago
Requejo, Relatos Salvajes de Damián Szifrón y
Recreo de Jazmín Stuart y Hernán Guerschuny.
Autocine en la Provincia de Chubut
MAFICI ITINERANTE
Se proyectarán películas de la
Retrospectiva a Marcos Carnevale en Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Rawson en
autocine.
Cine en las escuelas formato
virtual y Cine en los barrios
Se realizarán proyecciones de
videominutos y cortos animados.
Francia País invitado de honor
Una intime
Conviction / Dir Antoine Raimbault
Fahim
/ Dir. Pierre-François
Martin-Laval
Un divan a
tunis / Manele Labidi ( Proyección especial coordinada por la embajada de
Francia)
Les
Meteorites Dir. Romain Laguna
Huit
de Mathieu Mouterde / Dir. Divers Réalisateurs
La
parcelle / Dir. Michael Guerraz
Opale / Marion AKNIN, Basile DELILLE, Vincent
LECLERC, Iliès MACHOU,
MÁS ACTIVIDADES
La industria en MAFICI- Laboratorio de proyectos
Mafici llevará a cabo del 27 al 29 de septiembre una nueva edición del
Laboratorio para proyectos de Óperas Primas en desarrollo de todo
Latinoamérica.
MAFICI LAB brindará un espacio de asesorías con profesionales de la
industria a través de plataformas digitales, para cineastas LATINOAMERICANOS,
entregando los siguientes premios: Premio – BECA en Bolivia LAB
2021, Premio Programa MAPA Federal PCI, Premio de Postproducción
LAHAYE Media y Premio APIMA FORMACIÓN.
Ocho proyectos fueron seleccionados entre más de 100 proyectos
recibidos, Vals triste de Eliseo Subiela Moglia (Argentina - Buenos
Aires), Siguiendo el espiral de Joaquín
Gárate (Chile - Santiago), Un año sin primavera de Irene Franco (Argentina - Río Negro), Los extrañamientos de Martín
Klein (Uruguay - Montevideo), Encore. o (¿Y ahora cómo chin$%&os salgo de
aquí?) de Luis Gerardo Lopez Garces (México - Ciudad de México), El grito de la
marea de Maggie Zacarias Mandujano (Perú
- Lima), El asunto es que mentí de Hernán Alvarado Martínez (Argentina - Buenos Aires) y el
próximo ganador del Bolivia Lab 2020.
Para este laboratorio, contaremos con las Asesorías en Postproducción
dictada por: Gabriel Lahaye, Director ejecutivo Lahaye Media, Asesoría en
Dirección dictada por: Lucía Vassallo - PCI, Asesoría en Producción Ejecutiva
dictada por Viviana Saavedra Directora del Bolivia Lab y una Masterclass especial de APIMA para
los participantes del MAFICI LAB, que estará a cargo de MARIANA CANGAS y será
sobre la temática: PITCH, estrategias, reglas y formatos.
Sección Videominutos ambientales filmados por
chicas y chicos de todo el país
“A cuidar nuestro mundo” es una
propuesta de MAFICI junto a Fundación Vida Silvestre y GPS Global Penguin
Society, que invitan a estudiantes de
todo el país a filmar un video de un minuto de duración, abordando temáticas
ambientales que a ellos les preocupan e interesan. Este año la propuesta fue
realizarlo desde sus casas y quedaron seleccionados videominutos de estudiantes
de Córdoba, Tucumán, Pcia. de Buenos Aires, Capital Federal, Jujuy, Misiones,
Chaco, Chubut y Santa Fe. Popi Pablo García Borboroglu es el PADRINO de esta
sección.
Actividades Especiales
ENCUENTRO CON
JUAN MINUJIN
Juan Minujin, Padrino del Festival, tendrá un encuentro con el público,
este año será de manera virtual y estará moderada por la reconocida periodista
Gabriela Radice. El encuentro será el
día miércoles 18:00, gratuito con
previa inscripción a través de la web del festival www.mafici.com.ar
CLASE MAGISTRAL
CON NICO CONTE
¿Cómo se hizo entre baldosas? Cortometraje de Animación que forma parte
de la Selección Oficial de Cortometrajes de MAFICI 2020.
La Clase Magistral con Nicolás
Conte es gratuita y se realizará el día Jueves 24 de septiembre a las 15:00 y
está dirigida a niños y niñas a partir de 10 años, adolescentes y público en
general.
La inscripción es gratuita y se realiza a través de la web del festival www.mafici.com.ar
CLASE MAGISTRAL
CON FEDERICO RIVARES
“La construcción de
la imagen en el relato cinematográfico”
Federico Rivares Hace más de 25
años forma parte del medio audiovisual, trabajando en el área de la fotografía.
Realizo largometrajes, miniseries,
comerciales, documentales.
Desde el 2008, se desempeño como
Director de Fotografía.
Como cameraman, hizo más de 40
largometrajes y miniseries. Trabajó con directores como:
Damián Szifron (Tiempo de Valientes),
Juan José Campanella (El
Secreto de sus Ojos. Vientos de
Agua, El cuento de la comadreja), Santiago Segura (Torrente 3),Tristán Bauer
(Cortazar, Iluminados por el fuego) Roland Joffe (There be Dragons), Daniel
Barone (Epitafios, Vulnerables, Culpables), entre otros.
Brindará una clase magistral el día Martes 22/09 a las 18:00 gratuita
con inscripción previa a través de la web del festival www.mafici.com.ar
ENCUENTRO CON
ELEONORA WEXLER Y POPI PABLO GARCÍA BORBOROGLU
“La bella y el pingüino” Diálogo entre el arte y la conservación.
Eleonora Wexler y Popi (Padrino de la sección ambiental “A cuidar nuestro
mundo” charlarán vía zoom por facebook live entrelazando sus experiencias entre
el arte y la conservación.
CHARLA ABIERTA CON LUCRECIA CARDOSO
“El cine en tiempos de Pandemia”
Lucrecia Cardoso, es Lic. en Cs políticas de la UBA. Inició su
trayectoria en la gestión de políticas públicas en el gabinete de Cancillería
en el 2003. En el INCAA fue Gerenta de Acción Federal, luego Vicepresidenta y
finalmente Presidenta entre 2014 y 2015. Se desempeñó además como Directora
Ejecutiva del Observatorio del Sector Audiovisual e Infocomunicaciones (OSAI) y
fue una de las compiladoras del libro
“Políticas y producción audiovisual en la era digital en América Latina”, el
cual sintetiza los resultados producidos en el marco del Grupo de Trabajo de
CLACSO sobre la temática. Editado en 2019. Actualmente está a cargo de la
Secretaría de Desarrollo Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura de la
Nación, encabezado por Tristán Bauer.
JURADOS OFICIALES Y NO OFICIALES
43 Jurados serán los encargados de entregar los premios y distinciones
de MAFICI 2020.
MAFICI cuenta con 43 jurados, muchos de los cuales son referentes de las
Asociaciones más importantes que nos acompañan año a año: DAC, PCI, ADF, SAGAI,
ARGENTORES, APIMA, ACTORES, AADA, EDA, DOCA, ASA, RAFMA.
En la Competencia Oficial Óperas Primas, el jurado conformado por
Mariano Cohn, Daniel de la Vega (DAC), Valeria Pivato (PCI), Lily Rodés Suárez
(ADF), Manele Labidi (Francia País Invitado), entregará el premio mayor del
Festival Ballena Franca Austral.
En la Competencia Oficial Cortometrajes nos acompañan como jurados
Marcela Maugeri, Alejo Flah y Agustín Toscano (PCI).
La Competencia Oficial de Documentales el jurado está integrado por
Laura Reyes (GPS), Nicolás Pauls y Nicolás Martínez Zemborain (Conicet
Documental).
ARGENTORES, entregará una Plaqueta PREMIO al MEJOR GUIÓN con un jurado
integrado por Irene Ickowicz, Graciela Maglie y Martín Salinas.
Desde ADF el jurado integrado por Delfina Margulis Darriba, Federico
Rivares, y Alejandro Giuliani, entregarán el Premio ADF a la Mejor Fotografía.
Por parte de EDA el jurado que está integrado por Martina Seminara y
Jonathan Smeke, entregarán el Premio al Mejor Montaje.
AADA con un jurado integrado por Laura Caligiuri, Catalina Oliva y Nora
Spivak, entregarán el Premio a la Mejor
Dirección de Arte.
Por la Asociación Argentina de ACTORES, el jurado compuesto por
CONSTANZA MARAL, JUAN CARRASCO y KEVIN MANSILLA, entregarán el Premio Carella
al Mejor Actor y Actriz.
Por RAFMA, el jurado conformado por Liliana Amate, Ezequiel Dalinger, y
Fátima Genovese, entregarán el PREMIO al Mejor Documental argentino.
DOCA con su jurado Jorge Croce entregará el Premio al Mejor Documental
Ambiental.
SAGAI Entregará el Premio PATACÓN
MEJOR ACTOR y MEJOR ACTRIZ $ 25.000
para cada uno.
APIMA entregará el Premio Distribución en la Competencia Oficial de
Óperas Primas con un Jurado integrado por
Mariana Cangas y Mario E. Levit. Entregará también el PREMIO APIMA
FORMACIÓN, en el MAFICI LAB, con un jurado integrado por Nastassja Bischitz,
Hernán Virues y Sebastián Perillo.
PCI entregará el Premio a la Innovación Artística.
DAC entregará el Premio al mejor Director/a.
Los jurados de la sección videominutos ambientales está conformada por
la cantante Loli Molina, el realizador y docente Daniel Brumec y el Director de
Comunicación y Educación Ambiental de Fundación Vida Silvestre Martín Font.
El jurado del Mafici LAB está
integrado por Lucia Vassallo (PCI) y
Gabriel Lahaye (Lahaye) y Soledad Rodríguez de ADF.
SOBRE MAFICI
MAFICI nace en el año 2013, desde la pasión de dos realizadores Valeria
Malatino y Damián Martínez, que apostaron año a año a promover el cine y la
cultura en la región patagónica, generando un espacio de encuentro de
realizadores, productores e industria cinematográfica, brindando la posibilidad
de proyectar películas de todo el mundo, en un contexto único de naturaleza en
Puerto Madryn, Patagonia Argentina.
MAFICI propone desde hace 7 años unir la naturaleza con el arte y brinda
en cada nueva edición, capacitaciones, talleres, clases magistrales, encuentro
con actores y directores y en los últimos años su laboratorio de proyectos
MAFICI LAB.
El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn, se realiza desde sus
inicios de manera independiente, sumando apoyos de privados, empresas, sector
turístico de la zona, voluntarios y ámbito público para poder cubrir todo lo
necesario para la realización de un Festival que atrae al turismo, estudiantes
de cine, acreditados nacionales e internacionales, además de actores
reconocidos que luego multiplican la experiencia artística y turística. Todos
los años, directores, actores, productores, prensa e invitados especiales,
comparten un día de campo visitando una de las pingüineras más importantes de
la zona, disfrutando de cordero al asador, realizan el avistaje de embarcado de
ballenas desde Puerto Pirámides, comparten una tarde viendo ballenas desde la
playa El Dorarillo, o nadando con lobos marinos haciendo snorkeling, viviendo
una gran experiencia entre el cine y la naturaleza.
MAFICI además, lleva adelante una gran labor inclusiva desde sus
inicios, con los programas Cine en los barrios y Cine en las escuelas. Con
estos dos programas comunitarios MAFICI tiene el objetivo de dar acceso a
contenidos audiovisuales de calidad a la población que habita las zonas
periféricas y rurales de la ciudad. Aquí, de forma totalmente gratuita, se
proyectan películas, se realizan debates postfunción, y se dictan talleres de
cine, con la finalidad de formar espectadores que participen activamente en el
circuito de la producción y del consumo cultural.
MAFICI en el año 2017 fue considerado como uno de los eventos culturales
más importantes del país por el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES y en 2019 destacado
por el programa FESTEJAR de Cultura de Nación; formando parte también del
calendario de Festivales de todo el mundo, destacando las Óperas Primas, con el
Premio Ballena Franca Austral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario