domingo, 10 de enero de 2021

El lugar de los sabores en el mundo


Comenzamos el recorrido de hoy por la zona Este, de uno de los departamentos más turísticos de Uruguay como lo es Colonia. 
A menos de una hora de viaje del Sheraton Colonia Golf & Spa Resort, que al llegar a la ciudad de Colonia lo espera con todas las comodidades que le ofrece un Resort cinco Estrellas, nos encontramos con esta zona tan tradicional de Uruguay, comprendida entre las ciudades de Colonia valdense, Nueva Helvecia, Rosario y Juan Lacaze. Esta región de culturas de inmigrantes suizos, alemanes, austriacos, españoles entre otros, mantienen vivas sus tradiciones expresadas en la música y la gastronomía típica de esas regiones. 

Cuando hablamos de elaboración de quesos artesanales, una visita que no puede faltar es a granja la cumbre, ubicada en la zona rural de Nueva Helvecia allí nos recibe Graciela, madre de Karina Celio, hoy integrante de la quinta generación de esta granja.
Con una reconocida tradición quesera en la región que se remonta al año 1870, con la llegada de una importante cantidad de inmigrantes suizos a la región, está granja ha logrado estar presente y afianzarse a lo largo de estas generaciones. 
Esto comienza con la llegada de Víctor Waller junto a María Ana Meny y de Feliz Celio y Luisa Dafond, quienes decidieron llegar a Uruguay y continuar con esa importante tradición de elaboración de quesos que tenían en su país, adaptándose a un nuevo sistema, que iba desde el clima, hasta las nuevas costumbres que podían encontrarse en Uruguay.
Granja la Cumbre comenzó siendo un pequeño establecimiento lechero, quesero y vitivinícola, pero en 1994 está granja comienza en enfocarse solamente en la producción de quesos artesanales.
Karina, hoy al frente de esta empresa pero con ayuda de toda la familia, nos cuenta que actualmente tienen una producción de unos 7000 kilos de queso al mes con unas 110 vacas en ordeñe, donde cada una de ellas dan alrededor de 22 litros de leche diarios.
Hablando en materia de la maduración de quesos, nos cuenta algo que realmente desconocíamos, y es que por ejemplo en un queso Parmesano el proceso puede llevar hasta tres años y que por cada quilo de queso que allí se elabora se necesitan en promedio 10 litros de leche. Este es un lugar que merece ser visitado siempre.

En la recorrida por esta zona de Colonia también rodeado de naturaleza, nos encontramos con Heidrum Bier, una pequeña planta de elaboración de Cerveza Artesanal con un espíritu vikingo, en ese lugar nos recibe Eduardo Basino, uno de los socios de este emprendimiento junto a Adriano y Fernando. Eduardo nos dice que durante estos dos años como marca en el mercado estamos muy conformes por la excelente aceptación que hemos tenido por parte del público, que día a día nos sigue respondiendo de muy buena manera. 
Esta fábrica tiene una pequeña cava estilo sótano donde las personas pueden hacer degustaciones de los diferentes tipos de cerveza que allí se elaboran. Fernando además se refiere que en la actualidad tienen cinco estilos fijos de cerveza y un estilo de cerveza por temporada.
A su vez Eduardo también es propietario de cervecería Berlín, ubicada en el corazón de esta ciudad, un local estilo casona antigua, donde su estructura original es conversaba tal cual, solo con algunas remoderaciones. Y este lugar todas las noches este lugar es visitado por decenas de personas amantes de la buena cerveza artesanal y buenos tragos.

Al mediodia nos trasladamos a Colonia Valdense ciudad a unos 6 Km de Nueva Helvecia, justamente en ese lugar y sobre la ruta Nacional 1 nos encontramos con Che Paco Resto. 
Ya en el lugar, dialogamos con Gabriela Rostan propietaria de este resto, que tanto al mediodía como en las noches lo visitan no solo personas de sus alrededores sino de otros puntos del departamento y del país, ya que su ubicación sobre la ruta así lo permite, eligiendo un lugar cálido y con una atención personalizada por parte de las personas que lo visitan. Parrillada, bar de vinos, restaurante con minutas y comidas caseras son algunas de las opciones que existen a la hora de llegar.
Justamente cuando hablamos de que es visitado por gente no solo de la región sino de otros lugares, Gabriela nos comenta que ellos todo el año trabajaban de muy buena forma con el turismo, pero estamos muy contentos ya que nuestro público de acá de la zona que siempre está presente y aprueba de muy buena manera nuestra gastronomía.

Chocolatería extrabaltt y Granja los Fundadores. 
Si hablamos de la chocolatería, ubicada en una zona de tradición suiza, desde 2014 momento en que nace extrabaltt a elaborar sus productos con materia prima de Bélgica, esta empresa a marcado un rumbo muy importante en el mercado de los chocolates por su excelencia a la hora de la elaboración de sus productos. 
En su tienda el visitante podrá elegir entre más de 70 diferentes productos con elaboración totalmente artesanal.
En ese mismo lugar esta Granja los Fundadores, forma parte de una empresa familiar que desde colonia Suiza lugar donde está ubicada ofrece una extensa línea de productos artesanales, como dulces, mermeladas, jaleas, conservas, además de muy buena calidad quesos elaborados en esa zona.
Quienes llegan a los fundadores se encontrarán con algo muy pocas veces visto y es que quienes allí están para atenderlo lucen su vestimenta con trajes que son típicos de la suiza europea.
Esta empresa familiar con 43 años de trayectoria en el mercado de esta región, tiene que ser una elección a visitar por parte de quién llegue a esta zona de Uruguay.
 
Si durante la tarde te dan ganas de tomar un té en un lugar totalmente diferente, al ingreso a Nueva Helvecia está te con amor, un lugar para merendar con estilo propio.
Andrea Delfino creadora de esto, siempre quiso tener un salón de té y este deceo se volvió realidad. Ella nos cuenta que decidió abrirlo ya que es de Nueva Helvecia y que en principio fue un servicio a domicilio, con todo completo. Durante muchos años compre loza en diferentes lugares porque sabía que algún día iba poder hacer realidad esto, yo trabajo con vajilla Antigua y de estilo.
Fui madre de cinco hijos y durante muchos años de mi vida ejerci la docencia, como mis hijos fueron creciendo y se fueron a otros lugares, esto que en principio era un sueño para mi cada día estaba más cerca de la realidad, hasta que se logró. 
Yo acá solo trabajo con dos clases de té y estoy sumamente feliz de hacer lo que me gusta y además poder ver que la gente que viene se va muy contenta con lo que ofrezco.

En su visita a la región no puede faltar bodega los pinos. Su propietario Julio Ingold una persona siempre de muy buen humor, te recibí y junto a él parte de su familia te dan la bienvenida a este establecimiento. Los pinos es una de las pocas bodegas ubicadas en esta región del departamento y es una empresa familiar que cumplió 100 años en el mercado. 
Además es la única bodega de esta zona que aún usa los métodos artesanales en la elaboración, allí quién la visite podrá encontrar vinos tintos, rosados y blancos de uvas de sus propios viñedos tales como: Cabernet, Merlot, Tannat entre otros. Esta bodega ya hace algunos años abre sus puertas a los visitantes para realizar recorridos guiados por sus viñedos y la planta de elaboración de estos productos, finalizando con una picada y una degustación de los diferentes vinos que allí se elaboran. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario