|
La Fundación venezolana Famicine, la Red Diversidad en el Cine Latinoamericano y Caribeño (DIVERCILAC), con sede en Brasil, la Acción Amiga para Personas Refugiadas y Migrantes Diversas en Argentina (AREMIDIAR) y la Red Internacional de Activistas LGBTIQ Venezolanos Refugiados y Migrantes, con sede en Nueva York, presentan la décimo primera edición del CINEVERSATIL, Festival Internacional de Cortometrajes sobre Diversidad - Argentina. Del 2 al 6 de marzo de 2021 estarán disponibles, en la plataforma cineversatil.com, las 6 obras que competirán por el Mejor Cortometraje Internacional y los 3 cortos argentinos que se disputarán la estatuilla como Mejor Corto Nacional CINEVERSATIL 2021. Los títulos de la selección internacional son: Revolvo (Alemania, 2019), Antinopia (España, 2020), In den Binsen (Alemania, 2020), La amante (Puerto Rico, 2019), No es coma (España, 2019) y Catramina (Argentina, 2020). Por su parte, la sección nacional ofrece tres títulos: Karaoke (Buenos Aires, 2020), Paralelos (Buenos Aires, 2019) y Río (Córdoba, 2020).
Las secciones paralelas no competitivas están conformadas por cinco muestras: Cortos Cortitos, DIVERCILAC, (Des)Encuentros Familiares, Thriller Queer y Video Artes.
Cuatro son las retrospectivas que se presentarán en CINEVERSATIL 2021. La primera dedicada a la directora chilena Marialy Rivas, quien fue la primera en realizar un corto LGBT en el hermano país, en 1996. La segunda está dedicada al venezolano Rodolfo Graziano, primero en realizar un corto gay en 1982. La tercera está dedicada al joven español Damiá Serra Cauchetiez, vencedor del festival CINEVERSATIL 2020. La cuarta recoge los cortos LGBT del mexicano Roberto Fiesco, ganador del CINEVERSATIL 2016.
SOBRE CINEVERSATIL
Nació en Venezuela en 2011 como el único festival de cine LGBT+ de carácter competitivo. Durante siete años logró posicionarse como la segunda fiesta cinematográfica más mediática. En 2018 se trasladó a Buenos Aires apostando al formato cortometraje. En 2019 el Espacio INCAA Quilmes y el Centro Cultural Recoleta recibieron invitados internacionales que junto al público disfrutaron de obras nacionales y foráneas. En 2020, con motivo de la pandemia, se realizó el festival de manera online. Este 2021 sigue apostando por la virtualidad sin descuidar la cuidadosa curaduría que los caracteriza. La página web cineversatil.com durante todo el año reseña largometrajes y cortometrajes sobre diversidad sexual y afectiva. El portal, también, aloja cada uno de los programas radiales de CINEVERSATIL y más que se han transmitido a través de radioencasa.com los viernes a las 18hs. Este programa ha entrevistado, entre otros directores, a Marco Berger, Lucas Santa Ana, José Celestino Campusano, Martín Rodríguez, Martín Deus, Clarisa Navas, Carina Sama, César Bierwerth, entre otros.
VISIÓN: Constituirse en un festival de cine que, desde Argentina para el mundo, sirva de ejemplo en la formación, producción académica y activismo cinematográfico sobre diversidad sexual y afectiva.
MISIÓN: Desde Argentina ofrecer una alternativa sobre concientización en materia de diversidad sexual y afectiva a través de una fiesta cinematográfica que integra la exhibición competitiva de narrativas audiovisuales en formato cortometraje y las nuevas experiencias activistas.
Redes Sociales CINEVERSATIL en instagram, Facebook, Twitter, Vimeo y Youtube |
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario