viernes, 18 de junio de 2021

EL PERFECTO DAVID

 

                             
Presentan:
  PREMIERE DE  "EL PERFECTO DAVID" 
EN NUEVA YORK



El film, que participa de la 20° Edición del Festival de Cine de Tribeca, tuvo su presentación oficial en el
Consulado Argentino en NY
.






 

Días atrás se realizó en el Consulado Argentino en Nueva York un cocktail para acompañar la Premiere On line de "El perfecto David", ópera prima de Felipe Gómez Aparicio, que participa en esta nueva edición de Festival de Cine de Tribeca 2021, el cual finalizará el 20 de junio.



En el evento estuvieron presentes el cónsul argentino Santiago Villalba, la vice-cónsul Noelia Dutrey y la cónsul general del Uruguay, Gabriela Ortigosa, junto con el director del film Felipe Gómez Aparicio.

Representando al equipo de productores, Pablo Ingercher de Oh my Gómez! y la productora ejecutiva Hebe Tabachnik, argentina radicada en Los Ángeles.




También participaron distintas personalidades de la cultura e industria cinematográfica tales como la productora argentina Valentina Berger, la artista plástica Dolores Zorreguieta, el fotógrafo argentino Juan Tallo, el productor colombiano Kiran Fernándes, el director venezolano Francisco Lupini, la realizadora argentina Julia Solomonoff, el director argentino Flavio Florencio, la editora argentina Dalia Fischbein y el empresario argentino Mario Vivas.

Se proyectó el trailer oficial y hablaron sobre esta co-producción argentino-uruguaya que tendrá su estreno comercial en Argentina durante el último trimestre del año 2021.

 


El cocktail estuvo auspiciado por EL ENEMIGO, de Catena Zapata.


 

 
 


ACERCA DE LA PELÍCULA:



"El perfecto David", con guión de Leandro Custo y el propio Gómez Aparicio, trata la historia de David (Mauricio di Yorio), 
un adolescente obsesionado con su cuerpo, quien es presionado constantemente por su madre (Umbra Colombo) para alcanzar la perfección física absoluta para su hijo.

Acerca de la historia del film, su director Felipe Gómez Aparicio, cuenta que al igual que su protagonista, creció e un hogar de clase media alta en donde estaba siempre latente la preocupación por el qué dirán,
por la mirada del otro...

"Al igual que David, viví en carne propia la presión de una familia con cierta obsesión hacia un grupo de pertenecía deportiva, en mi caso al rugby. Un hogar empapado de machismo en donde tenías que sacrificarte en pos de mostrarle al mundo que eras ´un hombre de verdad´". Y agrega: "los viajes a entrenarme para fortalecerme siempre tenían un efecto contrario: veía a estos hombres cuyo único objetivo en la vida era engrandecer sus músculos para destacarse en el rugby y yo, intuitivamente, sabía que
no era la vida que quería", concluye el realizador.



No hay comentarios:

Publicar un comentario