martes, 26 de octubre de 2021

El despenador

           

de Miguel Kohan, se presentará en el

Decimo Octavo Tandil Cine


Sección Proyecciones Especiales




PROYECCIÓN VIRTUAL:


MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE EN LA PLATAFORMA:


ABRA CANAL TDA



(Gratuito - Disponible durante 72 hs)
 
 

 
 


Luego de haber obtenido la Mención Especial del Jurado en la 7ma. Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, "El despenador", primera ficción de Miguel Kohan, se presentará en Tandil Cine.

La película, rodada íntegramente en Jujuy, sigue los pasos del antropólogo Raymundo Zelaya (Rubén Fleita) que investiga al Despenador, un mítico personaje andino que termina con la vida de los enfermos que agonizan, con la técnica de un abrazo, a pedido de sus familiares. 

 Durante el viaje le surgirán cuestiones afectivas e interrogantes que lo llevarán a descubrir que el destino no es solo un lugar sino una nueva manera de ver las cosas.... Y que la muerte puede ser tan visible como un remolino de polvo...



 

 

Según cuenta su director y guionista, Miguel Kohan,"la película surgió en el momento en que estaba filmando ´Salinas Grandes´. Allí me enteré de la existencia de este personaje, el Despenador, del cual poco se sabe,
consideré que era una historia que debía ser contada, la manifestación tangible de una cultura que nos interpela y que nos hace re-pensar en temas tan escenciales como la concepción de la vida y la muerte". 
 

Sobre la historia que cuenta, Kohan agrega que "me impactó cuando empecé a investigar la creencia que anida en la zona: el Despenador puede hacer su tarea basado en la idea de que la muerte es algo contagioso; el Despenador está para evitar ese contagio".


             




 

 El rodaje de la película fue interrumpido debido al inicio de la cuarentena.

"No puedo evitar asociar el tema de la ‘muerte como contagio’ que aborda la película, y la situación que se fue instalando de a poco durante el rodaje con la llegada de la pandemia. 
Eso generó un sorpresivo  "diálogo" entre la ficción y la "realidad", diálogo que se hacía cada vez mas estrecho hasta producirse una situación en donde había una continuidad entre la ficción y la realidad...
Una realidad de dimensión mundial, que también traía consigo el tema del contagio y la muerte. Fue algo muy impactante...", reflexiona Miguel Kohan.

El film tiene previsto su estreno comercial durante los meses de
marzo / abril de 2022.




FICHA TÉCNICA:

Dirección: Miguel Kohan; Guión: Miguel Kohan, Paula Marckovitch, Angeles Rizzone; Producción Ejecutiva: Daniel Dunkelman, Miguel Kohan; Productora Asociada: Teresa Rosenfarb; Dirección de Producción: Marcos Kohan; Dirección de Fotografía: Federico Bracken; Montaje: Miguel Colombo (SAE), Alejo Hoijman (SAE); Música Original: César Lerner; Dirección de Sonido: Nicolás Giusti; Composición y producción musical: Dylan Lerner Mastering; Interprentacion musical: Wara Calpanchay; Jefa de Producción: Gisela Villanueva; Asistente de dirección: Silvana Feraud; Cámara: Federico Bracken, Miguel Kohan; Asistente de cámara: 
Gabriela Fernanda Gómez; Sonido Directo: Rufino Basavilbaso, David Velázquez; Coordinadoras de Postproducción: Ariana Skilki, Anabel Centeno; Ambientadora: Mayra Kohan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario