MAFICI
Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn
anuncia ganadores y finalización de su exitosa
octava edición
Mirá todo lo que pasó en la edición
https://www.youtube.com/watch?v=16bAL_qQuHc
El Festival Internacional de Cine
de Puerto Madryn, MAFICI que tuvo su Octava Edición, durante 12 días del
18 al 29 de Estrenos nacionales, Cine en la Playa, MAFICI
LAB, La escuela va al cine, Italia país invitado de honor, el estreno de Cine a
orillas del mar, Mini MAFICI, Cine en los barrios, 45 Jurados, 15 secciones,
plataforma de exhibición propia superando más de 35.000 espectadores que se
conectaron desde todo el país y disfrutaron la programación online y presencial
en las sedes del festival. Gracias al público por acompañar año tras año el
festival, gracias a los voluntarios, Staff, auspiciantes, colaboradores y todos
los que disfrutaron de esta verdadera fiesta del Cine en la Patagonia
45 Jurados
entregaron premios y distinciones de MAFICI 2021.
MAFICI contó, además de los premios
oficiales, con jurados referentes de las Asociaciones más importantes que
acompañan año a año al festival: DAC, SAGAI, PCI, ADF, ARGENTORES, APIMA,
ACTORES, AADA, EDA, DOCA, ASA, RAFMA, CINE.AR.
MAFICI y las actividades
presenciales
En esta 8va Edición, se montó una
carpa inflable a la altura del Monumento a la Mujer Galesa en el corazón de la
turística ciudad, donde se desarrollaron proyecciones de Mini MAFICI para
escuelas, bajo la vuelta del programa LA ESCUELA VA AL CINE, proyecciones
especiales con adultos mayores y proyecciones de ESTRENOS NACIONALES de Francia
e Italia. La carpa además sirvió como Punto de Encuentro para consultas y
acceder a la programación del festival para madrynenses y turistas.
Por octavo año consecutivo MAFICI
llegó a los Barrios con proyecciones de videominutos ambientales, cortos
animados, chocolatada y churros, compartiendo tardes en familia en barrios
periféricos de la ciudad.
MAFICI
contó con charlas y clases magistrales.
Cecilia Atán y Valeria Pivato
directoras de la película La novia del desierto brindaron una MASTERCLASS
titulada: “La primera vez. Atravesando fronteras con tu ópera prima”.
Se requirió inscripción previa
desde la web de mafici.com.ar, participaron interesados de Argentina, Chile,
Cuba, Uruguay, Venezuela, Nueva York y México.
LANZAMIENTO
DE PLATAFORMA DE EXHIBICIÓN PROPIA
MAFICI estrenó una PLATAFORMA DE
EXHIBICIÓN PROPIA donde gran parte de la programación del festival que contó
con más de 140 películas provenientes de todo el mundo, estuvieron presentes y
disponibles en todo el territorio argentino a través de www.maficitv.com.ar. Durante los 12 días del festival, la programación
estuvo disponible de manera totalmente libre y gratuita para todo el
país. Podemos anunciar que MAFICITV.com.ar continuará activa para ser un
espacio de exhibición de cine independiente, de películas y cortos que han sido
parte de la programación de los 8 años de historia de MAFICI.
Se llevaron adelante los Programas
LA ESCUELA VA AL CINE, con proyecciones en la carpa inflable que se instaló en
pleno centro de la turística ciudad. El público también pudo asistir para
ver películas de la Competencia Oficial, encuentros, charlas y proyecciones
especiales.
MAFICI contó con encuentros con
actores, directores, charlas y clases magistrales en formato online, que
requirieron de inscripción previa, abierto a todo el país.
MAFICI contó con 15 Secciones de
las cuales se desprenden la Competencia Oficial de Largometrajes de Óperas
Primas, Competencia Oficial de Cortometrajes en sus categorías Ficción,
Animación y Documental, Competencia Oficial de Documentales Ambientales,
Estrenos nacionales, Panorama Patagonia, Panorama Documental, Panorama
Argentino, Panorama Internacional, Mujeres en foco, Videominutos Ambientales “A
cuidar nuestro mundo”, Retrospectiva a JUAN TARATUTO, MINI Mafici, Muestra
GÉNERO DAC y Conicet Científico con cine documental.
El Padrino del Festival, Juan
Minujin presentó su película VAQUERO.
La industria en MAFICI- Laboratorio
de proyectos
MAFICI LAB
Con la premisa de promover el
encuentro y desarrollo de la industria cinematográfica, Mafici desarrolló una
vez más el Laboratorio de proyectos de ÓPERAS PRIMAS en DESARROLLO DE
LATINOAMÉRICA.
Este año se llevó a cabo del 20 al
24 de septiembre una nueva edición del MAFICI LAB donde se brindó un espacio de
asesorías con profesionales de la industria a través de plataformas digitales,
para cineastas LATINOAMERICANOS, entregando los siguientes premios:
Premio – BECA en Bolivia
LAB 2022, Premio Programa MAPA LATAM PCI, Premio de Postproducción
LAHAYE Media y Premio APIMA FORMACIÓN.
Para esta edición del LABORATORIO
han participado 9 proyectos en desarrollo provenientes de Colombia, Perú,
Chile, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Argentina.
Sección Videominutos ambientales
filmados por chicas y chicos de todo el país y de LATINOAMÉRICA
“A cuidar nuestro mundo” es
una propuesta de MAFICI que junto a Fundación Vida Silvestre y GPS Global
Penguin Society, invitan a estudiantes de todo el país y a partir de este
año de Latinoamérica, a filmar un video de un minuto de duración,
abordando temáticas ambientales que a ellos les preocupan e interesan. “Popi”
Pablo García Borboroglu es el PADRINO de esta sección.
Los jurados de la sección
videominutos ambientales conformada por la reconocida actriz Vanesa González,
Pablo "Popi" Borboroglu Presidente fundador Global Pengüin Society y
Manuel Jaramillo Director Ejecutivo Fundación Vida Silvestre, entregaron los
siguientes premios y menciones.
GANADORES PRIMARIA
Videominuto ganador: URBANIZACIÓN. Escuela Sol
Naciente, Córdoba.
Videominuto destacado: Sarah y el compostaje.
Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento, Tucumán.
Menciones Especiales del Jurado:
·
Cuidemos el medio ambiente. Unidad Porteña de Aprendizaje UPA -
Atlántico / Puerto Colombia (Colombia)
·
Reciclaminuto. ESCUELA Nº 1037 TIERRA DE INFANCIA. Puerto Madryn,
Chubut
·
Curemos las olas. ESCUELA Nº 1037 TIERRA DE INFANCIA - Puerto
Madryn, Chubut
·
Las 3 "R". Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento UNT
- Tucumán / San Miguel de Tucumán
·
Cuidemos el planeta. Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento UNT
- Tucumán / San Miguel de Tucumán
·
Punto Verde. Bibliotecas Abiertas Dirección de E.C.E Hogar Miguel
Magone. - Corrientes, Capital
·
Responsabilidad Ambiental. Juan Pascal Pringles - Laboulaye,
Córdoba.
·
Respetar la naturaleza. Juan Pascal Pringles - Laboulaye,
Córdoba."
·
¿Cómo podemos cuidar el medio ambiente? ENI 464 Puerto Madryn,
Chubut
·
Pequeños aportes y buenas acciones ENI 464 Puerto Madryn, Chubut
·
Bollito de papel ENI 498, Puerto Madryn, Chubut
GANADORES SECUNDARIA
Videominuto ganador: Caviahue.
Colegio Provincial N°8 "Naciones Unidas, Puerto Santa Cruz, Santa Cruz.
Videominuto destacado: La mano que
acaricia. Instituto América Latina, Isidro Casanova, Buenos Aires.
Videominuto destacado: Consumo
Ciego. Instituto América Latina, Isidro Casanova, Buenos Aires.
Menciones Especiales del Jurado:
El viaje del terror de los
cangrejos. Proyecto Acuática, Atlántico, Barranquilla, Colombia.
¿Qué le pasa a nuestro planeta?.
EFI N°528, Puerto Madryn, Chubut.
Contaminación del agua. Colegio
Marianista San Agustín, 9 de Julio, Buenos Aires.
¿Vos sabes lo que estás comiendo?.
Colegio Santa Rosa de Lima, Pilar, Buenos Aires.
Competencia Oficial Largometrajes
de ÓPERAS PRIMAS
En la Competencia Oficial Óperas Primas, el
jurado conformado por Martín Turnes (ADF), Carmen Guarini (DAC), Valentina Llorens
(PCI), Andrea Braga y Constanza Maral (AAA) entregaron el premio mayor del
Festival a la MEJOR ÓPERA PRIMA, y menciones especiales del jurado.
MEJOR ÓPERA PRIMA:
SOLE Dir. Carlo Sironi
MENCIÓN ESPECIAL
DEL JURADO: MAÑANA TAL VEZ - Dir. Florencia Wehbe
MENCIÓN ESPECIAL
DEL JURADO: LA MUERTE DE UN PERRO - Dir. Matias Ganz
MEJOR
DIRECTOR MARTIN KRAUT (LA DOSIS) + FLORENCIA WEHBE (MAÑANA TAL VEZ)
MEJOR ACTRIZ:
HAFSIA HERZI (TU MÉRITES UN AMOUR)
MEJOR ACTOR:
CARLOS PORTALUPPI (LA DOSIS)
MEJOR GUIÓN: EL
CUENTO DEL TÍO - Ignacio Guggiari
PREMIO DAC :
MAÑANA TAL VEZ, Dir. Florencia Wehbe
PREMIO PCI :
INNOVACIÓN ARTISTICA: SOLE, Dir. Carlo Sironi
PREMIO ADF: SOLE,
Dir. Carlo Sironi
MENCIÓN ADF : LA
DOSIS, Dir. Martin Kraut
PREMIO ASOCIACIÓN
ARGENTINA DE ACTORES MEJOR ACTRIZ: SOL ZABALA - “Mañana tal vez”
PREMIO ASOCIACIÓN
ARGENTINA DE ACTORES MEJOR ACTOR: LUIS ZIEMBROWSKI - “El cuento del tío”
Competencia Oficial
Cortometrajes
Los Jurados Marjory Maceres (La Maga,
Distribución. Bolivia), Federico Bezenzette (Director y Productor. Argentina) y
Domingo de la Harpe (Productor y distribuidor. Chile) entregaron los siguientes
premios:
Mejor Cortometraje de
Ficción:
Ganador “Christmas summer” - Dir. Ignacio
Borderes
Mención especial “Moon Keeper” - Dir. Álvarez,
Amanatiou, Cohen, Gresland, Raux, Richard.
Mención especial “Canelones” - Dir.
Nicolás Mayer.
Mejor Cortometraje de Animación:
Ganador “Match Point” - Dir. Nicolás Roldán.
Mención especial “La tortuga de plástico” -
Dir. Miguel León y Claudia Osejo.
Mejor Cortometraje Documental:
Ganador “Los últimos vientos” -
Competencia Oficial de Documentales
Ambientales
El jurado integrado por Marou Rivero,
Fernando Krichmar (DOCA) y Juan Pollio (Conicet Documental), otorgan el premio
al MEJOR DOCUMENTAL AMBIENTAL a
"Parientes del
Mar" dirigido por Camila Villaroel.
“Creemos
que el mismo se inscribe en la tradición documental santafesina inaugurada por
la Escuela de Cine del Litoral dirigida por Fernando Birri que procuró desde el
cine documental visibilizar de modo dinámico y empático los intentos de
organización de los pescadores y sus reflexiones sobre la economía, la ecología
y una política que sigue sin abordar su problemática y la del ecosistema en que
desenvuelven su vida.” Marou Rivero.
Mención especial del jurado:
"Climate exodus " dirigido por David Baute.
“Creemos
que la película ilustra el conflicto entre los modos de producción y consumo de
los países desarrollados, y el impacto que esta dinámica tiene en la vida de
las personas en países y regiones en vías de desarrollo y con culturas
vinculadas con la naturaleza, sus recursos y ciclos dejando explícita la crisis
climática. Colocando al mismo tiempo el punto de vista en protagonistas mujeres
en contextos desiguales” Marou Rivero.
PREMIO SAGAI -Premio Patacón de
Cine a la mejor interpretación femenina y masculina en largometrajes
argentinos.
Los jurados Romina Escobar, Sergio
Lerer y Santiago Gobernori determinan los siguientes premios a:
Ailen Maciel (Carni) El cuento del
Tio.
Renato Quattordio (Joan) Amor
Bandido.
PREMIO ARGENTORES
Se entrega una Plaqueta PREMIO al MEJOR
GUIÓN con un jurado integrado por MARTÍN SALINAS, IRENE ICKOWICZ, GRACIELA
MAGLIE.
Otorgan el PREMIO ARGENTORES AL MEJOR GUIÓN DE
ÓPERA PRIMA a MARTÍN KRAUT por la autoría del libro cinematográfico de la
película “LA DOSIS”.
“Martín
Kraut crea una progresión dramática inquietante mediante una narración austera,
parca aunque elocuente que logra mantener la tensión durante todo su
desarrollo. Se centra, con gran precisión, en las acciones sustentadas en el
vínculo entre los dos interesantes personajes protagónicos, perfilados con gran
espesor. Un relato, en síntesis, original e inspirado”
Premio:
Diploma y plaqueta.
PREMIO ADF Competencia Oficial de
Óperas Primas
El jurado integrado por Martín Turnes, Malco
Alonso y Fabián Flores, entregan el Premio ADF a la Mejor Dirección de
Fotografía a Sole de Carlo Sironi (Italia). Además le otorgan una mención
especial a La Dosis de Martín Kraut (Argentina).
“Por su acertada
elección de planos fijos, colores desaturados, tonos fríos y la proporción casi
cuadrada del encuadre.
Creemos que
apoya e intensifica la sensación de encierro de los personajes y sus miradas
fuera de cuadro buscando un sentido al proceso de convertirse en padres.
Porque
“SOLE” tiene una imagen cruda, sensible y desgarradora que transforma a Carlo
Sironi, el creador de la imagen cinematográfica, en el ganador del Premio ADF a
Mejor Dirección de Fotografía del Festival MAFICI 2021.
PREMIO ADF Mejor Dirección
de Fotografía dentro de la COMPETENCIA OFICIAL de Cortometrajes de
ficción.
Los jurados Mariana Russo, Nico
Miranda y Ángel Arozamena otorga el premio ADF a la mejor fotografía, al corto
“INVERNO” de Giulio Mastromauro con fotogrtafía de Sandro Chessa.
“Por el aprovechamiento de los
recursos por un lado, pero sobre todo, en como esta utilizada la fotografía al
servicio de la historia narrada. La relación de la cámara con nuestro
protagonista, un excelente y pequeño actor, conociendo la dificultad que
implica el trabajo con niños, nos pareció sumamente bien lograda. Con una
cámara en mano durante casi todo el corto, salvo en los momentos absolutamente
necesarios para la historia, logra una intimidad mayúscula transmitida al
espectador de manera impecable y con una gran sensibilidad.”
PREMIO EDA
El jurado integrado por Fernanda Heredia y
Sebastián Polze, entregan el Premio al Mejor Montaje a:
Sole de Carlo Sironi.
La película
Sole de Carlo Sironi editada por Andrea Maguolo fue elegida por nosotres como
la ganadora del premio EDA al mejor montaje.
“La
película se destaca por la sensibilidad, sutileza y precisión en el trabajo del
montaje. Donde se puede apreciar como la cadencia de las escenas acompaña el
estado emocional de los personajes. El montaje evoluciona muy sutilmente
pasando de tiempos largos y esperas, cuando Lena y Ermanno se encuentran y se
relacionan de manera fría y apática, a duraciones más breves y concretas cuando
el vínculo empieza a ser más cercano. Con una gran economía de recursos
narrativos el montaje hace un aporte fundamental para construir el punto de
vista de los personajes, haciendo avanzar el relato entre silencios y miradas.”
PREMIO AADA
Con un jurado integrado por Lucía Carnicero,
Carolina Vergara y Lucas Comparetto, entregan el Premio a la Mejor Dirección de
Arte para Augusto Latorraca, por la película El Cuento del Tío; y otorgan una
Mención Especial a Aixa Mustafá por su trabajo en la película Mañana Tal vez.
“El Premio
a la mejor dirección de Arte es para AGUSTO LATORRACA y su equipo por su
trabajo en la película EL CUENTO DEL TÍO. Por un Diseño de Arte que hace una
enorme apuesta confluyendo con el resto de las áreas en una desopilante odisea
que zambulle al espectador en un sinfín de escenas donde reina el delirio. Por
un Arte enorme y escenográfico que está a la altura de tal desafío, creando
cuadros ricos en texturas,
colores y
yuxtaposiciones que no dejan de encontrar en el género evocado un equilibrio
orgánico en su resultado. Por un Arte con coraje plástico, por la mano creativa
que desafía los límites de lo real y lo fantástico a través un universo
autónomo y vibrante” Jurado AAADA
La Mención Especial es para
AIXA MUSTAFÁ y equipo por su trabajo en MAÑANA TAL VEZ.
“Por un Diseño de Arte
certero que da tiempo, sostén y pistas para adentrarse en la emocionalidad, en
la vida interior de cada personaje a través de elecciones concisas que permiten
al espectador construir una historia de vida, un pasado, una identidad.
Momentos, espacios, recuerdos y vínculos transcurren en Mañana tal vez con la
fuerza del presente y la cadencia de la vida misma en su constante desafío.
Detalles concretos permiten proyectar desde el campo narrado, un fuera de campo
rico y basto. El conmoverse abriendo una caja, observando una fotografía,
tocando un instrumento nos vuelve testigos de la emoción en su más pura
presencia. La música visual, la
nostalgia y los nuevos
tiempos vehiculizados en una casa interpelada, donde lo intangible toma cuerpo
en una atmósfera que se renueva”
PREMIO CARELLA - Asociación
Argentina de ACTORES.
El jurado compuesto por CONSTANZA MARAL, JUAN
CARRASCO y KEVIN MANSILLA, entregan el Premio Carella al Mejor Actor y Actriz.
Premio
Carella mejor actor: Luis Ziembrowski por "El cuento del
tío", dirigida por Ignacio Guggiari.
Premio
Carella mejor actriz: Sol Zavala por "Mañana tal vez" dirigida por
Florencia Wehbe.
PREMIO DOCA al Mejor Documental
Ambiental
Su jurado Fernando Krichmar entrega el Premio
DOCA al Mejor Documental Ambiental a "Parientes del Mar" dirigido por
Camila Villaroel.
“El mismo
visibiliza el problema de los pescadores artesanales de la zona de Rosario y
sus islas, sus dificultades organizativas y la ambivalente actitud hacia ellos
desde un estado que por un lado los asesora y por otro los ignora. En ese
sentido sin maniqueísmos muestra una problemática política abordando la
conciencia ecológica que surge de la práctica social de este grupo postergado.
También
retoma, al ser un documental rosarino, el carácter centrípeto, Federal y a
"contramano" del desarrollo del cine documental social en Argentina,
que desde la escuela de Santa Fe creada por el gran Fernando Birri se irradió a
todas nuestras provincias.”
PCI Premio a la Innovación
Artística
“De manera contundente y con
economía de recursos y una maravillosa puesta de cámara pudo profundizar
sensiblemente en temas relacionados a la maternidad y a la juventud inmigrante
haciendo un sutil entramado de los diferentes estratos de la sociedad llegando
a una obra de mucha belleza, sólida y coherente” .
El PREMIO PCI a la innovación
artística es para la película SOLE dirigida por Carlos Sironi.
DAC - Premio al mejor Director
MAÑANA TAL
VEZ - Dir. Florencia Wehbe
El film emociona
desde la sencillez y calidez con que relata un encuentro de generaciones.
Introduce momentos muy importantes de nuestra historia presente, sin anular su
objetivo. Una historia que sin estridencias logra ponernos en el espacio
existente entre el afecto y el silencio de las familias. Carmen Guarini.
Premio APIMA DISTRIBUCIÓN es para la película LA DOSIS del Director Martín Kraut.
Jurado Mario E. Levit y
Magalí Nieva
Premio CINE.AR en MAFICI
El Premio es entregado por CINE.AR a un cortometraje argentino en
competencia en el Festival.
El cortometraje ganador del Premio CINE.AR de MAFICI 2021 es "13 años" de Román Bazzi.
"Este documental está basado
en la historia personal del autor, se va construyendo mediante videos hogareños
personales y su relato en primera persona en voz off, iniciando con escenas de
su niñez en el seno de una familia tradicional, muy católica, a inicios de los
90, y va dando, paulatinamente, signos que generan sensaciones de alerta en
relación a la conducta de abuso que uno de sus maestros de escuela tiene con él
desde sus seis años.
Este cortometraje es su grito por
haber sido abusado sexualmente durante cinco años de pequeño, porque las
acciones judiciales que pudo iniciar años después quedaron impunes porque
“Román tiene razón pero no hay suficientes pruebas” y para que no nos quedemos
sin hacer nada, para que no dejemos a las infancias en soledad frente al
abuso"
PREMIO
BOLIVIA LAB 2021
Ganador Boca de Dragón -
Dir. Belén Orsini (Venezuela)
Una semana de asesorías
con reconocidos profesionales iberoamericanos, hospedaje para UN representante
del proyecto (director o productor) en habitación compartida, alimentación
(desayuno, almuerzos y refrigerios) por el lapso de la duración del
laboratorio. Nota aclaratoria: Esta beca no incluye boleto aéreo, cada proyecto
seleccionado para el laboratorio, sin excepción cubre el fee para confirmar su
participación, el cual deberá ser cancelado en los tiempos que especifique
BOLIVIA LAB 2022.
MaPa LATAM
PCI
Ganador Boca de Dragón -
Dir. Belén Orsini (Venezuela)
MAPA LATAM es un programa de
la Asociación de Directores de Cine PCI que se propone salir al encuentro de las nuevas
generaciones y ofrecer madrinazgos / padrinazgos por parte de directores de la
asociación en el área de guión y dirección, para quienes se encuentren en el
camino de hacer su Ópera Prima.
El premio
MaPa LATAM PCI que se entregará en MAFICI LAB, consiste en una tutoría dentro
del marco Programa MaPa Federal / Latam de madrinas y padrinos para el proyecto
ganador de su película en desarrollo. Esta tutoría es realizada por un director
o directora de cine profesional de la Asociación de directores de cine PCI, y
consta de un mínimo de tres encuentros en las etapas de escritura, realización
y montaje.
PREMIO
APIMA FORMACIÓN
Ganador Tierramar - Dir.
Nancy Iris Quiroga (Argentina)
Suplente Bien de Familia -
Dir. Sonia Stigliano (Argentina)
Consiste en una vacante
asegurada para la próxima edición de APIMA LAB, que es un
espacio de tutorías para productores que se encuentren desarrollando su Ópera
Prima o primera producción audiovisual en vías de brindarles asesoramiento para
el buen desarrollo de sus proyectos y encontrar las mejores herramientas a la
hora de producir.
PREMIO
POSTPRODUCCIÓN LA HAYE MEDIA
Ganadores:
Boca de Dragón - Dir.
Belén Orsini (Venezuela)
La tranquera - Dir. Ariana
Andrade Castro (Perú)
Consiste en servicios de
postproducción. Consta del conformado online 4k y el uso de la sala de
corrección de color para un proyecto de largometraje.
Premio RAFMA "Pipo Bechara El
Khoury"
El cortometraje ganador es
"Cucaracha" de Agustín Touriño; por la reflexión que propone sobre
el estado de la sociedad en la modernidad, alienada por el trabajo y las
imágenes mediáticas, que enmascaran una realidad cotidiana de violencia
simbólica y por la calidad técnica de la producción, desde el guión y sus
referencias literarias y cinematográficas, hasta la dirección de arte y la
edición de sonido.
MENCIONES ESPECIALES DE MAFICI
MUJERES EN FOCO:
Algo con una mujer, de los directores Luján Loioco y Mariano Turek.
MUJERES EN FOCO:
Dos Euros, de la directora Candela Momo Hualpa.
PANORAMA
PATAGONIA:El último río de la patagonia, de la Directora Sofía Nemenmann y el
director Ignacio Otero.
PANORAMA ARGENTINO:
Canela, de la directora Cecilia del Valle.
Sobre MAFICI
MAFICI nace en el año 2013, desde la pasión de dos realizadores
Valeria Malatino y Damián Martínez, que apostaron año a año a promover el cine
y la cultura en la región patagónica, generando un espacio de encuentro de
realizadores, productores e industria cinematográfica, brindando la posibilidad
de proyectar películas de todo el mundo, en un contexto único de naturaleza en
Puerto Madryn, Patagonia Argentina. MAFICI propone desde hace 8 años unir la
naturaleza con el arte.
Además propone brindar en cada nueva edición, capacitaciones,
talleres, clases magistrales, encuentro con actores y directores y en los
últimos años su laboratorio de proyectos MAFICI LAB.
El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn, se realiza desde
sus inicios de manera independiente, sumando apoyos de privados, empresas,
sector turístico de la zona, voluntarios y ámbito público para poder cubrir
todo lo necesario para la realización de un Festival que atrae al turismo,
estudiantes de cine, acreditados nacionales e internacionales, además de
actores reconocidos que luego multiplican la experiencia artística y turística.
Todos los años, directores, actores, productores, prensa e invitados
especiales, comparten un día de campo visitando una de las pingüineras más
importantes de la zona, disfrutando de cordero al asador, realizan el avistaje
de embarcado de ballenas desde Puerto Pirámides, comparten una tarde viendo
ballenas desde la playa El Doradillo, o nadando con lobos marinos haciendo
snorkeling, viviendo una gran experiencia entre el cine y la naturaleza.
MAFICI además, lleva adelante una gran labor inclusiva desde sus
inicios, con los programas Cine en los barrios y Cine en las escuelas. Con
estos dos programas comunitarios MAFICI tiene el objetivo de dar acceso a
contenidos audiovisuales de calidad a la población que habita las zonas
periféricas y rurales de la ciudad. Aquí, de forma totalmente gratuita, se
proyectan películas, se realizan debates postfunción, y se dictan talleres de
cine, con la finalidad de formar espectadores que participen activamente en el
circuito de la producción y del consumo cultural.
MAFICI en el año 2017 fue considerado como uno de los eventos
culturales más importantes del país por el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES y en
2019 destacado por el programa FESTEJAR de Cultura de Nación; formando parte
también del calendario de Festivales de todo el mundo, destacando las Óperas
Primas, con el Premio Ballena Franca Austral. En este 2021 MAFICI fue Declarado
de Interés Cultural por el MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN.
Toda la información
del Festival se encuentran disponible en:
www.mafici.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario