lunes, 28 de febrero de 2022

LA PRINCESA RUSA

 

MMPR
¡Nueva temporada!

"Un texto del prolífico dramaturgo Juan Ignacio Fernández
que aborda el mapa de pasiones que mueve a cada personaje
en un reencuentro familiar lejos de la metrópoli"
Gabriel Isod - La Nación
"Un espectáculo emotivo. La dirección de Julieta Abriola ha logrado
un notable equilibrio para seis actores que siempre están nivelados.
Los encuentros son sutiles y profundos, y de a poco,
todas las historias encuentran su camino"
Gabriela Maggiolo - Espectáculos de acá
"Una dramaturgia delicada y fina, que seduce y resulta
cercana (...) Historias mínimas que tocan temas que a
todos nos atraviesan y con los que nos identificamos"
Javier Rosso - Pensador Teatral
"El trabajo de Julieta Abriola logra en la puesta ese respirar
coordinado, un encanto de añoranza. Casi un alerta y un
suspiro dulce y amargo. Belleza en la pequeña tragedia del amor"
Sofía Posse - El programa Buenos Aires
"La escenografía, puesta en escena, luces y sonidos hacen
una obra perfecta. Esas luces, que transportan a momentos
muy definidos de mañana, atardecer y noche sobre el mar.
La princesa rusa es todo un viaje"
Daniela Delachaux - Punto Cero
"La estética con que se trasmite la propuesta
está llena de notoriedad, al igual que el escenario y el vestuario"
María Riccheri - El Duende
princesa-rusa-22
SINOPSIS
Francisco visita por su cumpleaños a María, su madre, en el hostal frente al mar donde ella vive, refugio de escritores que buscan tranquilidad. Trae consigo una nueva vida, y encuentra todo lo que alguna vez fue y pudo haber sido. Durante ese fin de semana de calor junto al sonido constante del mar, los deseos del pasado, el presente y el futuro se entremezclan, y como una ola que rompe, dejan sobre la orilla fragmentos que aún no logramos comprender.
Una obra sobre la necesidad de escribir y de que nos lean. Sobre lo que nos atraviesa el cuerpo y no entendemos. Sobre el deseo y su imposibilidad.
Desde el 27 de febrero
Domingos a las 21.30hs
Teatro del Pueblo - Lavalle 3636
Localidades generales: $1200
Jubilados y estudiantes: $1000
Entradas por Alternativa Teatral
la-princesa-rusa-2022
FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA
Autor: Juan Ignacio Fernández
Actúan: Carolina Tejeda, Tina Sconochini, Tamara Belenky, Aldo Alessandrini, Jesús Catalino y Julián Marcove
Diseño de vestuario y escenografía: Valentina Remenik
Asistencia de vestuario y escenografía: Antonela Fucenecco
Realización de escenografía: Mauricio Moriconi y Antonela Fucenecco
Diseño de iluminación: Leandro Crocco
Música original: Maxi Rodas
Diseño gráfico e ilustración: Margarita Cubino
Fotografía: David Linares
Comunicación y prensa: Mutuverría PR
Producción ejecutiva: Laura Quevedo
Asistente de dirección: Sabrina Marcantonio
Dirección: Julieta Abriola
Duración: 70 minutos

PALABRAS DE LA DIRECTORA
"La Princesa Rusa logró entrecruzar para mí como directora muchos de los ejes que me interesan trabajar. Si bien generar la potencia de la actuación -de los cuerpos en escena- es mi mayor deseo, logramos conformar un gran equipo artístico que generó que la obra sea un cruce de lenguajes: actuación, espacio, sonido, vestuario, iluminación, para narrar un texto sensible y poético que nos conecta con lo inasible, con el deseo, el amor, y la imposibilidad".
Julieta Abriola
PRINCESA_RUSA
SOBRE LA DIRECTORA
Julieta Abriola es actriz, docente y directora. Egresada de la Licenciatura en Actuación de la U.N.A. Docente de la U.N.A en Actuación IV, en la cátedra de Luciano Suardi y   anteriormente en la cátedra de G. Cacace. Dicta en la U. N. A también Introducción a la Actuación en el C.I.N.O. Tiene a su cargo diversos Talleres de Actuación en Apacheta sala/estudio.    
Como directora se destaca “Todo Roto” de Juan Ignacio Fernández, 'Antes que el tiempo pase', por la que obtuvo una nominación como directora revelación del premio Trinidad Guevara. Además dirigió "Fragmento de obra inexistente" de Santiago Loza; "Después de nosotros" versión libre de Tres Hermanas de A. Chejov. “Living Room", de Brenda Costa y Lola Banfi, y fue directora asistente de: 'Mi hijo solo camina un poco más lento', 'La crueldad de los animales' (TEATRO NACIONAL CERVANTES) y 'Parias' (Complejo Teatral de Bs. As. Teatro San Martín), dirigidas por G.Cacace. Fue co-directora de Luciano Suardi en 'Presentes' y su asistente en 'Desasosiego' y en ‘El Adulador’ (Complejo Teatral de Bs. As. Teatro Regio).
SOBRE EL AUTOR
Juan Ignacio Fernández es dramaturgo, Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Ha obtenido por sus trabajos el premio del Instituto Nacional del Teatro, del Fondo Nacional de las Artes, el Roberto Arlt entregado por el UNA, el Premio Argentores a mejor obra de teatro, el Premio de la comedia de la Provincia de Buenos Aires y mención en el premio Rozenmacher entregado por el Centro Cultural Ricardo Rojas. Sus obras han sido representadas en el Teatro Nacional Cervantes, el Teatro Municipal General San Martín, en Chile, Uruguay y diferentes teatros de la escena alternativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario