miércoles, 9 de marzo de 2022

2 DE ABRIL - 40 AÑOS

 

TEATRO / CINE / FOTOGRAFÍA / INSTALACIONES / PANELES
 
2 DE ABRIL - 40 AÑOS
El Complejo Teatral ofrecerá una serie de actividades a propósito del 40º aniversario de la Guerra de Malvinas
Foto Archivo
El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, presenta 2 de abril 40 años. Significados, experiencias e intervenciones desde el arte y la cultura. Se trata de una serie de actividades en torno del 40º aniversario de la Guerra de Malvinas.
En el centro de las actividades programadas, que cuentan con el apoyo del British Council, se encuentra la nueva presentación de Campo minado, la perturbadora experiencia de teatro documental de Lola Arias que lleva al escenario a veteranos argentinos e ingleses para reconstruir sus recuerdos de la guerra y su vida después. Desde su estreno en 2016 en el Royal Court Theatre de Londres, Campo minado fue presentada a sala llena en más de treinta ciudades y en numerosos festivales internacionales. Desde el 17 de marzo hasta el 24 de abril en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín.
Manto de neblinas es el nombre de una instalación inmersiva que se inaugurará en el Hall Alfredo Alcón: un cubo enigmático que propone una experiencia sensorial e invita a la contemplación y a la vivencia empática. Desde el 17 de marzo hasta el 29 de mayo.
La sala Leopoldo Lugones ofrecerá el ciclo Las islas, cuatro miradas. A 40 años del 2 de abril de 1982, con cuatro largometrajes recientes que reflexionan, desde diferentes ángulos, acerca de los hechos ocurridos en las islas del Atlántico Sur en 1982 y sus corolarios en las décadas siguientes. La forma exacta de las islas de Daniel Casabé y Edgardo Dieleke, Falklinas de Santiago García Isler, 1982 de Lucas Gallo y Teatro de guerra de Lola Arias, proponen exploraciones diversas en torno del conflicto. Desde el 31 de marzo
La Fotogalería exhibirá Malvinas. Retratos y paisajes de guerra, una muestra de Juan Travnik que confronta al espectador con la mirada de quienes combatieron y también con el terreno donde soldados argentinos perdieron sus vidas. Desde el 22 de marzo hasta el 29 de mayo.
En tanto, Escribir en guerra es un panel que reunirá a autores argentinos y británicos para un diálogo sobre los procesos que los llevaron a escribir, desde el ensayo o la ficción, sobre la Guerra de Malvinas. 29 de marzo a las 19 horas en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín.
Asimismo, a las acciones mencionadas se sumarán otras que se confirmarán en breve y que incluirán encuentros, conversatorios sobre música y actividades al aire libre, entre otras novedades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario