jueves, 3 de marzo de 2022

32 semanas

 


GUNDESEN - D’ELIA

BIMBO – BARTOLOMÉ – RUEDA - CARRAZONE

En el Teatro Picadero desde el 8 de marzo

Todos los martes a las 20.30

 

32 semanas

De Pedro Gundesen

clip_image001

 

32 semanas son suficientes para engendrar una vida. 32 semanas habilitan encontrar un amor o definitivamente abandonarlo. En 32 semanas se tuerce un destino. Majo es una influencer de redes sociales que a sus cuarenta años quiere ser madre. Rita es su empleada doméstica recién llegada de Misiones. Está embarazada de Danilo, un pastor evangelista, que carga con un pasado lleno de adicciones. Martín es un camarógrafo free lance que registra lo acontecido con la paciencia de un testigo. Ninguno de los personajes busca, simplemente encuentran. Un ser engendrado en un vientre equivocado obliga a pasar a la acción. Las circunstancias parecen dominar una  realidad que se impone. Lo personajes sueñan, planean, desean pero los eventos hacen que ellos se reduzcan a meras piezas de un juego que parece planeado por alguien más.

 

Obra ganadora del  “Segundo Concurso Nacional de Dramaturgia para Egresados de Carreras de Dramaturgia de Escuelas Públicas”, organizado por la Comisión de Cultura de Argentores, con un jurado integrado por Lucía Laragione, Roberto Perinelli y Jorge Graciosi.

 

Autor

Pedro Gundesen

 

Dirección

Pablo D’Elía

 

Elenco:

Majo: Bimbo

Martín: Emiliano Carrazone

Danilo: Nelson Rueda

Rita: Juli Bartolomé

 

Diseño de escenografía: Jorgelina Herrero Pons

Diseño de Vestuario: Daniela Dearti

Diseño de Iluminación: Luchas Orchessi

Diseño Sonoro y música: Francesco Piubel

Diseño Gráfico: Roy Cifre

VideoArte y Mapping: Romina Giselle Asat-Roy Cifre

Fotografía: Fiorella Romay

Realización de escenografía: Lara Risatti

Realización de Vestuario: Titi Suárez

Asistencia de dirección: Romina Giselle Asat, Eliana Barrios

 

Comunicación + Media: Duche&Zárate

 

 

“Gundesen desarrolla en 32 semanas una historia que transcurre en ese lapso, dibujando con pericia el carácter de cuatro personajes que se reconocerán como pertenecientes a la fauna porteña, casi arquetipos modernos. La circunstancia, regida por la estricta progresión de un embarazo inesperado y otro deseado pero no logrado, contiene un costado crítico indirecto que el lector puede descubrir a su gusto”.

         Roberto Perinelli, Prólogo de la edición de “32 semanas”

 

Funciones: Martes a las 20.30

Localidades: $ 1.800.- / Venta por Plateanet

Teatro Picadero

Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857 - CABA

 


 

clip_image011   

Pedro Gundesen

Egresado de la Diplomatura en dramaturgia de la Universidad de Buenos Aires (Centro Cultural Paco Urondo).

En Septiembre del 2012 su obra “Argentinien” es elegida por el Teatro Nacional Cervantes como autor novel y se estrena en la sala Orestes Caviglia y en gira del Cervantes Federal bajo la dirección de Luis Romero, la cual se reestrena en 2013 en la misma sala y obtiene varias nominaciones: Mejor Actor premios Florencio Sánchez 2012 Alejandro Awada, mejor obra Argentina ACE 2013, revelación ACE 2013 Juan Luppi, música original ACE 2013 Jerónimo Romero. En Agosto 2013 se estrena su segunda obra “Ya nada será como antes, Wendy”, dirigida por Manuel Iedvabni en el teatro La Comedia. En Septiembre 2016 se estrena en el Teatro Nacional Cervantes (sala Luisa Vehil) con Dirección de Luis Romero su obra “Kilómetro Limbo” protagonizada por Claudio Rissi y Osvaldo Santoro. En Junio de 2018 se estrena "Las probadoras" en el Teatro del Pueblo bajo la dirección de Rubens W. Correa. En Noviembre de 2018 se estrena en función central de Microteatro su obra "Penumbras" dirigida por Javier Margulis. En 2020 su texto "Estoy Pandemia" queda seleccionado en el certamen "Poor Connection", organizado por la Diplomatura en Dramaturgia de la UBA con el Institute of Modern Languages Research University of London y la Asociación Argentina de Traductores e intérpretes. "Estoy Pandemia" se estrena en Noviembre 2020 en Timbre 4 como marco del evento "Conexión inestable" co-dirigida por Pablo D'Elia. Esa misma obra se estrena on-line bajo el nombre "I feel pandemic" en el Institue of Modern Language of London traducida al inglés y dirigida por Jack Tartlon. En Diciembre 2020 se estrena su obra para radioteatro "Demasiada naftalina" en Cali, Colombia, en el teatro Esquina Latina dirigida por el conocido director Orlando Cajamarca. En Enero 2021 gana, con su obra "32 semanas", el premio del Concurso Nacional de Dramaturgia organizado por Argentores para egresados de carreras de dramaturgia de escuelas públicas que será estrenado en Febrero del 2022 en la sala El Picadero. En Junio 2021 gana el primer premio en el V Concurso Nacional de Obras de Teatro de Humor, con el apoyo de Fundación Solarys, el INT y Argentores con su obra "Una noche con Sandro". Ambos textos, "32 semanas" y "Una noche con Sandro", fueron publicados en 2021. En Octubre 2021 estrena en la Sala Beckett en una co-dirección/autoría con el director y dramaturgo colombiano Enrique Lozano la obra "Siervos"

 

 clip_image013  

Pablo D’Elía

Es actor, director, dramaturgo, compositor y docente. Licenciado en Actuación y Licenciado en Dirección Escénica de la Universidad Nacional de las Artes. Diplomado en Dramaturgia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Realizó instancias de intercambio académico en la Universidad de Sao Paulo, Brasil y en la Universidad de Guanajuato, México. En 2017 obtuvo la beca de formación del Fondo Nacional de las Artes  para realizar el workshop de Playwriting and Dramaturgy con Brian Quirt en el Tarragon Theatre de Toronto, Canadá. Escribió y dirigió más de una decena de obras. Entre ellas se destacan Las Vidas Probables (Ganadora de la categoría Creadores Escénicos de la Bienal de Arte joven de Buenos Aires 2022); Viendo morir a Gloria (Ganadora del Premio Artei a la producción independiente 2018); Las Guardianas; Fedra y La mujer Glaciar. Su obra Tengo la urgencia de irme ganó la V edición de la feria teatral CONTAR y los proyectos “Cuerpos Disidentes, una bitácora performática de la diversidad en la provincia de Buenos Aires” y “Cuerpos Disidentes, una bitácora performática de la Diversidad en la Ciudad de Buenos Aires”, obtuvieron la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes y el premio al fomento del Fondo Metropolitano de las artes, respectivamente.

Es docente de la Universidad Nacional de las Artes en la carrera de Dirección Escénica y secretario general de la Asociación de Profesionales de la Dirección Escénica Argentina (APDEA).

A través del seudónimo Pabloylasletras, lanzó su primer disco  “Nada de amor, vol 1” en 2021.

No hay comentarios:

Publicar un comentario