ESTRENOS
UN DÍA EN EL MUSEO – Una coproducción con el Ministerio de Cultura de la Nación
Especial – 52 minutos
Estreno: martes 16 de mayo a las 22:00
Repite viernes 19 de mayo a las 14:30, sábado 20 de mayo a las 22:00 y domingo 21 de mayo a las 14:30
Enlace avance / tráiler: https://youtu.be/uh1FqU-2B-Y
Un recorrido por el fascinante mundo del Museo Nacional de Bellas Artes, uno de los museos más importantes de Latinoamérica, que exhibe, preserva y custodia un patrimonio de más de 13.000 obras de arte internacional y nacional. Este capítulo recorre su historia desde su fundación –a fines del s. XIX–, su colección permanente, sus muestras temporarias y su vínculo constante con el público.
EL CANON ACCIDENTAL. MUJERES ARTISTAS EN ARGENTINA - Una coproducción con el Ministerio de Cultura de la Nación
Especial
1 capítulo – 52 minutos
Estreno: martes 6 de junio a las 22:00
En 2019, el Museo Nacional de Bellas Artes inauguró “El canon accidental”, una exposición con perspectiva de género curada por Georgina Gluzman, fruto de su arduo y solitario trabajo de investigación a lo largo de diez años, que comenzó en su tesis doctoral.
Con un fuerte impacto en el público, el museo exhibe esta muestra que ‒producto de los profundos cambios sociales del feminismo actual‒ visibiliza, rescata y pone en valor obras de artistas mujeres que desarrollaron una destacada actividad entre fines del siglo XIX y mediados del SXX; pero que, sin embargo, fueron borradas de la historia oficial y patriarcal.
El documental reconstruye los pasos de “El canon accidental” de la mano de Georgina, autoridades del museo, reconocidas historiadoras y sociólogas, creadoras contemporáneas y familiares de las artistas.
SIMBIOLOGÍA – Una coproducción con el Ministerio de Cultura de la Nación
Serie documental
2 capítulos – 40 minutos
Estreno: martes 23 y 30 de mayo a las 22:00
Repite viernes 25 de mayo a las 14:30, sábado 27 de mayo a las 22:00 y domingo 28 de mayo a las 14:30
Enlace avance / tráiler: https://youtu.be/PwRHG5Sa4A8
Serie documental sobre la exposición de arte argentino “Simbiología: prácticas artísticas en un planeta en emergencia”, de la que participaron más de cien artistas, científicos/as y curadores/as, por lo que se convirtió en la muestra colectiva más grande de la historia del Centro Cultural Kirchner.
El evidente origen humano del trastorno ambiental actual obliga a replantearse el modo binario de pensar el mundo que impuso la modernidad, según el cual las personas somos las únicas actoras sobre un escenario de elementos y seres pasivos que componen “la naturaleza”.
La serie muestra el trabajo de los curadores y curadoras que, condicionados por la pandemia de COVID-19 y la cuarentena, pensaron, montaron e inauguraron la exposición convencidos de que el arte es una herramienta poderosa para ayudar a desarmar esta lógica de pensamiento que tanto daño le ha causado al planeta.
Los curadores y curadoras de la muestra: Valeria González, Florencia Cursi, Pablo Méndez, y Mercedes Claus.
Especialistas (científicas): Noelia Billi y Marcela Castelo
Algunos/as de los/as artistas: Marta Minujín, Matilde Marín, Osías Yanov, Leonello Zambón, Donjo León, Mónica Giron, Julia Padilla, Virginia Buitrón, Colectivo Sirenes errantes, entre otros/as.
No hay comentarios:
Publicar un comentario