viernes, 19 de mayo de 2023

Mi amiga Fréhel Fama y olvido

                                                Mi amiga Fréhel

Fama y olvido

de Carlos Vittorello

 





La obra, dirigida por Marcelo Albamonte, cuenta con un elenco de lujo encabezado por dos intérpretes con vasta experiencia en la lírica : la actriz y cantante  Mercedes Olivera, quien interpreta a Marguerite, una cantante de 96 años, y la premiada compositora  Estela F. Ojeda, quien además de ser la pianista de la obra, interpreta a Lea, un personaje clave en la trama.

La historia transcurre en Francia, durante las dos guerras mundiales, y narra la vida de Marguerite y su pianista Lea, quien la acompaña durante toda su carrera musical. Marguerite crece en un burdel cantando y conociendo a Fréhel, una famosa cantante y actriz que la inspira a seguir su carrera musical. Durante la Segunda Guerra Mundial, Marguerite sigue cantando en burdeles pero gracias a personas que valoran su voz, comienza a estudiar y a transitar el mundo de la ópera. 

La obra está llena de música, sentimientos y recuerdos que fluyen a través de la sonoridad del piano, y nos lleva por un viaje emotivo a través de la vida de Marguerite y su amistad con Fréhel.

TEATRO EL FINO - Paraná 673 - 1° piso (por escalera) 

www.teatroelfino.com

Duración : 75 minutos - Teatro adultos - Presencial

Desde el 6 de mayo al 24 de junio

Mí amiga Frehel en Alternativa. Comunidad en escena. (alternativateatral.com)

Ficha técnica:

Libro: Carlos Vittorello

Intérpretes: Mercedes Olivera, Estela F. Ojeda

Piano: Estela F. Ojeda

Dirección de arte: Giselle Lalo

Vestuario: Jorge Maselli

Asistencia de Dirección: Macarena Machado Zubeldía

Prensa : Kasspress

Dirección general: Marcelo Albamonte

-------------------------------------------------------------------------------------

MARCELO ALBAMONTE

Actor, cantante y director. Comenzó su formación a los 16 años en Rio Plateado, centro de formación artística, de Hugo Midón. Estudió canto con Rodolfo Vals, Gustavo López Manzitti, Estela Leiva, entre otros. Cursó el Conservatorio de Música con licenciatura en Canto en el Instituto WARD. Estudió danza clásica y jazz con los maestros Gurkel, Baldesarre, Pashkus, entre otros.

Como actor participó de los espectáculos:  Hotel Oasis (2019), Juego
de Reyes, Stan & Oliver, Huesito Caracú, La Trup sin Fin y Locos ReCuerdos (2012), todos de la dupla Midón-Gianni; Suspiros de Monjas, Hair (2004), Esto no es Serio, Los Locos Addams (nominado como mejor actor de reparto a los Premios Hugo por su rol de “Largo”), El Capitán Beto, Zoomos Libres (nominado como mejor actor de infantil a los Premios Hugo), Amor de Don Perlimplín, Con-ciertos Payasos, Sala de Profesores, entre otras. 

En 2010 funda el grupo “Los Cantayasos” realizando 3 espectáculos donde es actor, director y dramaturgo en colaboración con sus compañeros. En 2014 fueron nominados a los Premios Hugo en los rubros mejor espectáculo infantil y mejor dirección.

Como director hizo su debut en Caso de Éxito obra que ganó el premio a mejor espectáculo off en los Premios Hugo 2016, además estuvo nominado como mejor director de espectáculo Off por dicha obra, luego YoYo, Las Aventuras de Martín, nuevamente nominado en el rubro mejor dirección de espectáculo infantil en los Premios Hugo, codirigió Luisa, de Daniel Veronese junto a Lala Mendía, nominado como mejor unipersonal a los

premios Hugo.  Dirigió la nueva puesta de Mamá está más chiquita, obra ganadora de la Bienal de Arte Joven 2017, que realizó funciones en el Galpón de Guevara y el teatro El Picadero.  Es el autor y director de “Con-ciertos payasos” espectáculo que revisita los temas de Midón/Gianni a modo de concierto con banda en vivo.

  

MERCEDES OLIVERA

Profesora Superior de Canto y Licenciada en Artes Musicales, egresada del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes. Fue discípula de Elisabeth Canis y de Marta Blanco en técnica vocal. Estudió también con Ana María Osorio, Mónica Philibert y Ana Sirulnik. Fueron sus maestros de repertorio Marina Ruiz, Guillermo Opitz y Rozita Zozulia´ Como estudiante, fue becada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para asistir al curso de verano a cargo del reconocido tenor Alfredo Kraus, (Escuela Superior de Música Reina Sofía en Santander, España). 

Se formó como actriz con los Maestros Julio Chávez, Luz Palazón, María Vaner y Gabriela Daniel. Participó de talleres con Ricardo Bartis, Maby Salerno y Cristina Osses.

Como actriz y cantante protagonizó durante 2022 , el unipersonal musical “Kurt Weill, El amor y la otra piel” de Carlos Vittorello (dir. Miguel Sorrentino) y forma parte de la producción de “La anémona y el jabalí” de Monica Maffía,(dir. Mónica Maffia) obra estrenada en el Teatro Solís de Montevideo (julio 2022).

 Protagonizó “Piedra, papel o tijera”, un Music Hall diferente sobre las canciones de Weill. (dir. Laura Gutman) y “El marino músico y otras historias cantadas.” Espectáculo infantil (dir. Laura Gutman) 

Interpretó el rol de Olivia en “Noche de Epifanía” de William Shakespeare, en versión adaptada por Elena Gowland (dir.Laura Gutman)

 

Desde 2014 integra un dúo con la pianista y compositora Estela Ojeda.Juntas han presentado variados espectáculos en distintas salas de la ciudad de Buenos Aires (Salón de honor del CCK, Teatro 25 de Mayo, Museo Isaac Fernández Blanco, La Botica del ángel, etc), entre ellos

“¿Amor? Un sueño una locura...”, basado en las canciones alemanas, francesas y norteamericanas del compositor alemán Kurt Weill. 

 “Las estaciones de la vida”, un recorrido a través de las etapas de la vida humana de la mano de las canciones de compositores clásicos.

 “Erase una vez en Italia”, Arias antiguas italianas y La regata veneciana de G. Rossini.

 “Oh là là… La France” Canciones francesas de Hahn, Saint Saens, Satie, Poulenc y otros.

“Gala Kurt Weill” La vida y las canciones de Weill

“Ronda de estrellas” Canciones francesas, argentinas y norteamericanas de los Locos años 20 hasta la década de 1950

Durante 2018 presentó, junto a la pianista Guadalupe Mroue el concierto “The Gospel Train”, basado en los Negro Spirituals afroamericanos en diversos arreglos.

Ópera Junto a la agrupación Lirica Lado B participó en el estreno mundial de la ópera “La Festa del Villaggio” del compositor valenciano  Vicente Martín y Soler interpretando el rol protagónico de Laura.

En diversas oportunidades interpretó los siguientes roles operísticos: 

Gretel de “Hansel y Gretel” de E. Humperdinck, Susanna de “Las Bodas de Fígaro” de W. A. Mozart, Clarina  de “La cambiale di matrimonio” de G. Rossini., Euridice de “Orfeo y Euridice”de C.W. Gluck. Cesca de “Gianni Schicchi” de G.Puccini , Bastiana de “Bastian y Bastiana” de W. A. Mozart, Aminto de “Il re pastore”(versión de concierto) de W. A. Mozart, Papagena y 2da Dama de “La flauta mágica” de W.A. Mozart. 

Intervino también como solista en la óperas “Suor Angelica” de G. Puccini y “Sueño de una noche de verano” de H. Purcell . y en la producción de diversos conciertos sinfónico-corales. Así mismo, abarca con solvencia un amplio repertorio dentro de la música de cámara francesa, alemana e inglesa. 

 

 

ESTELA OJEDA

 Compositora y pianista. Egresó del Conservatorio Nacional Superior de Música con los títulos de Profesora Nacional de Música y Profesora Nacional de Composición (medalla de oro 1981). Ha sido galardonada como compositora con los premios Ricordi a su Cuarteto de cuerdas (1975), premio Luis Gianneo a su cantata "El hálito viviente" (1979, siendo estudiante), premio Trinac 1988 a su Ciclo para coro de niños y Trinac 1996 a su espectáculo musical "Les voy a contar". Como integrante de la asociación Compositores Unidos (C.U.D.A.) estrenó y difundió sus obras en las principales salas del país. Asumió la secretaría de esa entidad entre los años 1994 y 1997. Es autora de la ópera para niños "Buscando a Tinke-Tinke" con texto de Elsa Bornemann, estrenada en el hall del Teatro Municipal San Martín en 1995, protagonizada por la soprano Graciela Odonne.  Como pianista y preparadora musical, realizó estudios particulares de Morfología operística y Repertorio con Irma Urteaga y Catalina Hadis, repertorio italiano con Aquiles Parise y español con Sofía de Rey. En 2022, protagonizó junto a Mercedes Olivera, "Kurt Weill, el amor y la otra piel" de Carlos Vittorello. con dirección de Miguel Sorrentino en Tadrón Teatro.

 

CARLOS VITTORELLO

 Dramaturgo. Tomó clases de Interpretación y análisis de textos con María Rosa Gallo y con quien luego fuese su colaboradora;  María Esther Fernández. Estos cursos se extienden durante los años 1963, 1964 y 1965. Como actor realizó bajo la Dirección de Mario Rolla, integrando el elenco de “BECKETT” de Jean Anouilh en el Teatro Municipal General San Martín. Colaboró en varias producciones teatrales. Participó en las reuniones de trabajo experimentales que se realizaban en el teatro “La Campana” (que hoy ha retomado su antiguo y verdadero nombre de “Teatro del Pueblo”) junto a quienes integraban y hoy integran al grupo SOMI.  En 1990 formó parte del jurado para la selección de los grupos teatrales que participarán en los festejos del Centenario del Teatro Independiente, en calidad de Dramaturgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario