FESTIVALES Y PREMIOSFESTIVAL DE CANNES GANADORA Gran Premio del Jurado
82ª GLOBOS DE ORO Nominada Mejor Dirección Mejor Película Extranjera
CRITICS CHOICE AWARDS NOMINADA Mejor película habla no inglesa
PREMIOS BAFTA NOMINADA Mejor Película Extranjera
72º Festival de San Sebastián GANADORA Premio “Otra Mirada”
CÍRCULO DE CRITICOS DE NUEVA YORK GANADORA Mejor Película Extranjera
 SINOPSIS En Mumbai, la rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado. Su joven compañera de cuarto, Anu, intenta sin éxito encontrar un lugar en la ciudad para estar a solas con su novio. Un viaje a un pueblo costero les abrirá la posibilidad de dar espacio a sus deseos.
ELENCOKani Kusruti, Divya Prabha, Chhaya Kadam, Hridhu Haroon.
FICHA TÉCNICA Dirección: Payal Kapadia Guionista: Payal Kapadia Productor: Julien Graff, Thomas Hakim Música: Dhritiman Das Topshe Fotografía: Ranabir Das Montaje: Clément Pinteaux
DATOS TÉCNICOSTítulo original: All We Imagine as Light Año: 2024 Duración: 118 min. País: India
ALGUNAS IDEAS SOBRE LA PELICULA La luz que imaginamos retrata un Mumbai en constante movimiento para contar una historia universal sobre la amistad femenina y la construcción de comunidad lejos del hogar.
Con una mirada delicada y llena de ternura, Payal Kapadia permite que los espectadores conecten con las protagonistas más allá de su contexto, generando una experiencia conmovedora que trasciende fronteras.
Su cine aborda tensiones políticas y sociales de manera sutil, enfocándose en lo que une en lugar de lo que separa, transformando incluso símbolos de opresión en herramientas de libertad y encuentro.
Con esta película, Kapadia hizo historia al ser la primera directora india mujer en competir en la Selección Oficial de Cannes y la primera cineasta en recibir premios con sus dos primeras películas.
ACERCA DE LA DIRECTORA
 Payal Kapadia (Mumbai, 1986) es una de las voces más importantes del nuevo cine independiente indio, interesada en “las cosas que no son fácilmente visibles, escondidas entre los pliegues de la memoria y los sueños”. Estudió dirección de cine en el Instituto de Cine y Televisión de la India. Su carrera se destaca tanto en cortometrajes como en largometrajes: Afternoon Clouds (2017) fue la única obra india seleccionada en la sección Cinéfondation de Cannes; And What is the Summer Saying (2018) recibió el Premio Especial del Jurado en el IDFA; y Una noche sin saber nada (2021), su primer documental largo, ganó el Ojo de Oro al Mejor Documental en la Quincena de los Realizadores de Cannes. Con La luz que imaginamos (2024), su primer largometraje de ficción, Kapadia se convirtió en la primera mujer india en competir en Cannes, obteniendo el Gran Premio del Jurado. La película fue reconocida como una de las mejores de 2024 por Cahiers du cinéma y The New York Times. NOTAS DE LA DIRECTORA "La película nace de mi interés por explorar la amistad femenina y la creación de espacios de libertad en un entorno urbano como Mumbai.
A través de Prabha y Anu, quise mostrar cómo los vínculos entre mujeres pueden sostenernos y abrirnos caminos incluso en medio de la rutina y las restricciones de la ciudad.
El film celebra la sororidad, la intimidad y los pequeños actos de libertad que nos permiten soñar y conectar con los demás". Payal Kapadia DIJO LA CRÍTICA"La narración de Kapadia tiene algo de Satyajit Ray; es muy fluida y absorbente. Una película gloriosa. Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)". Peter Bradshaw / The Guardian
"La guionista y directora Payal Kapadia nos ofrece un film memorable y compasivo, que pone de manifiesto las limitaciones a las que se enfrentan las mujeres de clase trabajadora en la India. Puntuación: ★★★★ (sobre 5)". Gavia Baker-Whitelaw / Empire
"Una crónica conmovedora y luminosa de dos mujeres que buscan la conexión en Bombay". Jordan Mintzer / The Hollywood Reporter
"El hecho de que seamos capaces de existir dentro de los sueños de Prabha es una prueba de cómo Kapadia ha conseguido extraer experiencias sensoriales de las minucias de la vida cotidiana". Sophie Monks Kaufman / IndieWire
"Recuerda a la obra de Lucrecia Martel o Alice Rohrwacher, aunque hay una fuerte vena romántica que también evoca la gran historia de amor de Wong Kar-wai con la ciudad de Hong Kong". Fionnuala Halligan / Screendaily
"Con sólo dos largometrajes en su joven carrera, Kapadia ha establecido su talento para encontrar pasajes de exquisita poesía dentro del banal verso en blanco de la vida cotidiana india". Jessica Kiang / Variety
"Se trata ya de una majestuosa obra maestra, narrada con un control increíble y una fuerza de voluntad fuera de lo común". Robert Daniels / rogerebert.com
 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario