sábado, 4 de octubre de 2025

QUE SEA MUNROCK

  

VECINE VECINE
QUE SEA MUNROCK

Del 2 de octubre al 2 de noviembre
Jueves y domingos 19hs.

CENTRO CULTURAL MUNRO
 (Vélez Sarsfield 4650, Munro)
*Entrada gratuita por orden de llegada*


El Centro Cultural Munro te espera con un nuevo ciclo de cine que lleva el rock en la sangre. Es cuestión de historia: Munro forma parte de la historia del rock nacional, ya que aquí se prensaban los discos y cassettes que luego se escuchaban en todos los rincones del país. Por eso, es hora de rockear otra vez, desde una programación que va de Sandro Wos, de Miguel Abuelo a Don Cornelio y La Zona.

Es por ello, que en esta oportunidad, Lumiton homenajea al espíritu rockero del barrio con una selección de documentales que recuperan algunos de los nombres más emblemáticos y rebeldes de ayer y de hoy. El ciclo recorre distintas décadas musicales, pasando por Héroxs del 88, documental sobre el mítico compilado Invasión 88, hasta La Habana de Fito, entre otros.


 

Jueves 2
 

YO SANDRO
Argentina / 2018 / Documental / 73’ / ATP

Un pibe de barrio transformado en ídolo musical solo comparable al mismísimo Elvis Presley, quien fue, a su vez, su ídolo. Guiada por la voz de Sandro una cámara subjetiva, que lo encarna a él mismo, construye escenas de su vida pasada, recuerdos de su niñez, de su familia, de sus maestras, de su adolescencia, de sus amigos. De su madre, de su padre y de su amor por la música.
 

Jueves 9
 

LOS RAYOS
Argentina / 2021 / Documental / 72’ / ATP

“El cuerpo pide” un programa sobre la actualidad del rock en Hurlingham llega a su final.
Solo le queda una semana en el aire: la radio deja de transmitir. A Fernando, su conductor, se le cayó el mundo. Hacia adelante no hay nada. Siente que, entonces, lo único posible es ir hacia atrás. Esa última semana de programa va a ser un viaje a los primeros pasos del rock en Hurlingham. Tito Fargo, Diego Arnedo, Jorge Gauto, Mario Ferraese. Músicos, plomos, la radio de rock. Los que vivieron de esos primeros discos de rock, de ir a escuchar un guitarra Fender o hacer 30 kilómetros para ensayar donde nadie perturbe su música. Ese aire de Hurlingham que todos respiraron y les trae una sonrisa.
 
 

Domingo 12
 

UNA NOCHE EN PALADIUM
Argentina / 2025 / Documental / 85’ / ATP

Paladium es un misterio. En algún momento fue uno de los templos nocturnos más vivaces y vanguardistas de Buenos Aires, donde performers y pioneros del movimiento queer, viejos tangueros y la nueva ola del rock argentino convivían virtuosa y desprejuiciadamente. Hoy, como el resto del centro porteño, es apenas un fantasma: demolido, abandonado, sin archivos ni homenajes. Francisco Novick es hijo de uno de sus creadores, pero su padre se niega a hablarle del tema. Con la carga de ese pasado ausente, cultural y familiar, se lanza a reconstruir la experiencia de ir al lugar junto a la comunidad que lo volvió emblemático. Aunque sea por una última noche.
 
 

Jueves 16
 

CENIZAS Y DIAMANTES
Argentina / 2024 / Documental / 89’ / +13

A fines de los 80’, Don Cornelio y la Zona irrumpió en el escenario cultural y del rock argentino. Hoy, como un grito de libertad y juventud eterna, su legado sigue vivo con el mítico álbum Patria o Muerte, el hit "Ella Vendrá" y el mejor de los poetas del rock que hoy ya es leyenda, Pablo Pandolfo.
 
 

Domingo 19
 

BUEN DÍA DÍA

Argentina / 2010 / Documental / 95’ / ATP

La película cuenta la vida y obra de Miguel Abuelo, creador de Los Abuelos de la Nada. Sus canciones, poemas y fotos menos conocidas e inéditas son descubiertas a la par de sus grandes éxitos. Durante toda una noche, su hijo Gato Azul recorre la ciudad en motocicleta. Como único heredero, recoge fotos y poemas de su padre en distintos puntos de la ciudad.
 
 

Jueves 23
 


HÉROES DEL 88
Argentina / 2019 / Documental / 100’ / ATP

En el año 1988, Chuchu Fasanelli y Walter Kolm, dos jóvenes de 24 y 20 años, fundadores del sello Radio Trípoli, editaron INVASIÓN 88, el primer compilado de bandas punk y hardcore argentinas. En una Argentina con una democracia joven y con una economía endeble, un grupo de jóvenes punks gestaba un momento histórico musical y social. Sin saberlo, dejaron para la historia un alarido de libertad en forma de vinilo transparente.

 

Jueves 30
 

LA HABANNA DE FITO

Cuba / 2023 / Documental / 62’ / ATP

A finales de la década de 1980, el ícono del rock argentino Fito Páez visitó por primera vez La Habana, invitado por Pablo Milanés. Su presencia en un festival de música sacudió a la isla, a la que regresaría muchas veces. Para él fue amor a primera vista. Treinta años después, sentado en la terraza de un tradicional hotel de La Habana, Fito cuenta su historia con Cuba, su música, su gente así como su compleja realidad y sus contradicciones.
 
 

Jueves 2/11
 

WOS: DESCARTABLE EN VIVO
Argentina / 2024 / Documental / 124’ / ATP

Bienvenidos al registro de la presentación del tercer álbum de estudio de WOS, "DESCARTABLE", en el estadio de Racing Club de Avellaneda, el 20 de abril de 2024. Bienvenidos a una noche inolvidable.
 
 
 
 

Más info

https://lumiton.ar/


IG: https://www.instagram.com/lumitonusina/
FB: https://www.facebook.com/lumitonusina

 


Sobre Usina Lumiton
Lumiton Usina nace en el año 2015, y se desempeña bajo la gestión de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Vicente López. La sede del museo se encuentra ubicada en la Casa de las Estrellas, por la que pasaron las figuras de la época dorada del cine argentino y donde nació la industria cinematográfica nacional. Se encuentra ubicada en el Museo Lumiton, en Munro, Vicente López, Ciudad del Cine UNESCO.

La Usina realiza y cura ciclos Vecine VeCine para distintos espacios del Municipio (Cine York, Centro Cultural Munro, Quinta Trabucco). Lleva a cabo talleres de formación e iniciación al cine, y programas culturales para la comunidad.

El Museo se dedica a preservar y difundir la historia de los Estudios Lumiton y del cine argentino, y cuenta con una muestra permanente sobre la historia de Lumiton, además se dedica a restaurar archivos fílmicos, digitales y papel, mediante las acciones del Archivo Lumiton.

A fines de 2022 se cristaliza buena parte del trabajo de recuperación, restauración e investigación del patrimonio histórico de los estudios en la producción del libro “Lumiton, el sello que marcó el rumbo del cine nacional” luego de un intenso trabajo colectivo.
Todas las producciones de la usina se encuentran disponibles, de manera gratuita, en la plataforma Lumiton.ar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario