RESUMEN DE ACTIVIDADES DIA 3 / Sábado 4 de octubre
A las 8:30 comenzó el tercer día de Visión Norte, con un recorrido turístico por El Cadillal, Raco, San Javier y Villa Nougués, zonas emblemáticas de la provincia de Tucumán, destacadas por su valor histórico y su potencial como locaciones para futuras producciones audiovisuales. Luego, a las 16:00, Eugenia Campos Guevara llevó adelante la instancia final de su Clínica de Pitch, donde cuatro proyectos seleccionados, con su acompañamiento, lograron avanzar significativamente en la construcción y presentación de sus propuestas. El día culminó a las 21:00 en el Auditorio de la Federación Económica, con la Mesa Panel: “Horizonte Cercano – El cine tucumano que se viene”, donde participaron disertantes de proyectos como la serie Tafí Viejo, verdor sin tiempo, con su director Eduardo Pinto, y los equipos de los próximos estrenos: el documental 22 veces Paola Tacacho, el largometraje de ficción Bravo, la serie documental Mariquitas y el documental Proyecto Ciclovidas.
 Durante el encuentro, los realizadores compartieron las características, desafíos y particularidades de cada producción, reflejando la diversidad y vitalidad del panorama audiovisual tucumano.
Con esta actividad se dio cierre a las tres jornadas principales de Visión Norte, el primer Mercado de la Industria Audiovisual del NOA, que reunió a representantes de la industria, instituciones, productores, realizadores, estudiantes y público en general, consolidando un espacio de encuentro, aprendizaje y proyección para el futuro del cine regional.
Sin embargo, Visión Norte continúa con una actividad especial el viernes 10 de octubre, que contará con la presencia del padrino del evento, Juan Minujín, quien brindará una Masterclass y un Conversatorio sobre la actuación en la industria audiovisual, cerrando así esta primera edición con una propuesta de gran relevancia para intérpretes y realizadores de todo el país. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario