miércoles, 15 de octubre de 2025

Matías Ale y Martina

Carna

Cerró la última edición de la Fiesta del Cine con un 37% de aumento en las salas


Cierre de la Fiesta del Cine 2025


Con un total de 532.000 espectadores, finalizó la sexta edición de este gran encuentro con la pantalla grande.


Del 2 al 8 de octubre, la Fiesta del Cine volvió a llenar las salas de todo el país con una propuesta que reafirma la pasión del público por vivir historias en pantalla grande.

Con entradas a $4.000 en funciones 2D y 3D y promociones especiales en otros formatos, esta edición registró un aumento general del 37% en la asistencia a las salas, donde miles de espectadores se reunieron para reír, emocionarse y asustarse frente a grandes historias.

Durante esos siete días el público disfrutó de los estrenos más esperados junto con títulos para todas las edades y gustos. Las funciones colmadas en numerosos complejos confirmaron una vez más el entusiasmo de la audiencia por reencontrarse con la experiencia colectiva del cine.

Entre las películas más elegidas estuvieron El conjuro 4Una batalla tras otraDemon SlayerHomo Argentum y Belén (película argentina seleccionada para representar en primera instancia al país en la carrera por el Premio Oscar).

La Fiesta del Cine es una iniciativa conjunta de la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas (CAEM) y las principales cadenas y distribuidoras del país, pensada para acercar a los espectadores a las salas y seguir impulsando el crecimiento de la industria cinematográfica local.

Año tras año, esta acción busca fortalecer el vínculo entre el público y las películas, generando nuevas oportunidades para que todos podamos disfrutar del mejor cine en pantalla grande.

Sinfonía necesaria

 “Sinfonía necesaria”: un concierto federal con 120 jóvenes músicos de todo el país

Jueves 30 de octubre de 2025 | 20 h | Auditorio Nacional del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)

El próximo jueves 30 de octubre, el Auditorio Nacional del Palacio Libertad será escenario del concierto “Sinfonía necesaria”, a cargo de la Orquesta Juvenil Argentina, integrada por 120 músicos jóvenes provenientes de orquestas juveniles de todo el país.

Bajo la dirección del maestro Ariel Britos, fundador del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay, el programa incluirá obras de Beethoven y Elgar, junto con un homenaje a Hugo Midón y un guiño especial a la música rioplatense.

El concierto será gratuito y con cupo limitado. Las entradas —hasta dos por persona— podrán retirarse en la boletería del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA) a partir de las 18 h, dos horas antes del inicio, el jueves 30 de octubre a las 20 h.

La actividad forma parte de las acciones de la Fundación SOIJAr, organización que promueve el desarrollo de orquestas y coros infantiles y juveniles en las 24 jurisdicciones del país, fomentando la inclusión, integración y equidad a través de la música.

Animal o la salida humana

 

BUENOS AIRES CIUDAD DE ARTES

Animal o la salida humanauna reflexión sobre la libertad y la adaptación social

En el Cine Teatro El Plata de Mataderos sube a escena una versión escénica sobre Informe para una academia de Kafka, escrita por Matías Bertilotti y dirigida por Víctor Laplace. 

Los días sábado 25 de octubre, sábado 1° y domingo 2 de noviembre, a las 18 horas se presentará en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765) Animal o la salida humana, una versión escénica de Matías Bertilotti sobre Informe para una academia de Franz Kafka, con dirección de Víctor Laplace y protagonizada por Luis Sartor. 

Incluido en el volumen de relatos Un médico rural, publicado en 1920, en Informe para una academia Kafka narra la historia de un simio llamado Pedro el Rojo quien, tras ser capturado y llevado a la civilización, aprende a comportarse como un humano. La narración adopta la forma de un discurso que el mono dirige a una academia, en el cual describe su proceso de transformación y las motivaciones que lo llevaron a elegir dejar de ser un simio. 

En la versión libre para la escena de Matías Bertilotti, Pedro, El Rojo no está por encima de la condición humana. Por el contrario, la admira. Y es en esta admiración, en este deseo de ser un humano, cuando aparece la pregunta por lo animal: ¿Son los humanos menos animales que Pedro? 

“Esta adaptación es una oportunidad lúdica y emotiva para recorrer con humor e ironía el lugar que ocupamos los humanos y, en particular, los hombres”, expresa Víctor Laplace, director de Animal o la salida humana. “Ya no se trata de un texto literario, sino de teatro, del puro presente emotivo de la representación. Un actor, un animal único cuya naturaleza también es la del puro presente, nos enfrenta no sólo con incómodos argumentos intelectuales, sino, y sobre todo, con las emociones de tener conciencia de uno mismo”. 

Animal o la salida humana cuenta con escenografía de Augusto Latorraca,  

vestuario de Jimena “Peta” Acevedo, iluminación de Lavecchia, música original de Lautaro Zitelli, diseño sonoro de Javier Stavropulos y caracterización de Sergio M. Kettmayer, Alejandro Beratz, Fernando Ferello y Manuel Vicentín.  

Duración: 55 minutos

VISITAS GUIADAS EN LA CASA DEL TEATRO

 VISITAS GUIADAS EN LA CASA DEL TEATRO




Un recorrido por la historia viva del arte argentino 

La Casa del Teatro, ubicada en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, abre sus puertas a  quienes desean conocer no solo un edificio emblemático, sino también un pedazo del alma  cultural argentino

A través de nuestras visitas guiadas, los y las visitantes podrán recorrer los diez pisos de este  espacio único, descubriendo sus mágicos rincones y conociendo la historia de las grandes  figuras del espectáculo que pasaron por aquí. Es un verdadero viaje por el tiempo, un recorrido  por todo el edificio donde la arquitectura, los recuerdos y las emociones conviven. 

Historia viva 

Fundada en 1938 por Regina Pacini de Alvear, esposa del expresidente Marcelo T. de Alvear, la  Casa del Teatro nació con una misión noble: brindar hogar, contención y dignidad a artistas en  situación de vulnerabilidad, manteniendo viva la memoria y el legado de generaciones que  hicieron grande al teatro argentino. 


INFORMACIÓN VISITAS GUIADAS


¿Cuándo y cómo participar? 

PRÓXIMA VISITA GUIADA - SÁBADO 25 DE OCTUBRE 11HS
en La Casa del Teatro (Av. Santa Fe 1243, CABA) 

Las entradas se adquieren exclusivamente a través de Plateanet.


Una experiencia imperdible para conocer desde adentro una de las joyas culturales más  queridas de Buenos Aires. 


Accesibilidad

Durante la visita, parte del recorrido se realiza por escaleras, ya que se trata de un  edificio histórico de varios niveles. Sin embargo, en caso de necesitarlo, se puede utilizar  el ascensor para acceder a los diferentes pisos. 


Importante: el único sector que no cuenta con acceso mediante ascensor es la terraza y  sus cúpulas, a las que solo se accede por escaleras. 


Agradecemos la comprensión y el acompañamiento en esta experiencia cultural, que  busca ser inclusiva y respetuosa con todas las personas.

Mar Del Plata Series y Rocky Horror Show

 

10 SERIES INEDITAS EN ARGENTINA INAUGURAN LA PRIMERA EDICIÓN DE MAR DEL PLATA SERIES


EL PÚBLICO ASISTENTE AL FESTIVAL DE MAR DEL PLATA PODRÁ CELEBRAR DE UNA MANERA ESPECIAL LOS 50 AÑOS DE THE ROCKY HORROR PICTURE SHOW

 

Cuando ya faltan pocos días para que se anuncie la programación completa de la edición número 40 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, acompañado por la Secretaría de Cultura de La Nación, que tendrá lugar en esa ciudad del 6 al 16 de noviembre, se pudo conocer finalmente en qué consistirá Mar del Plata Series, la sección no competitiva que se inaugura este año y en la que el público argentino podrá conocer de manera anticipada 10 series de todos los rincones del mundo. 

Argentina estará presente con dos propuestas y una de ellas será "Yiya" , la nueva serie original de Flow en coproducción con Kuarzo e Idealismo Contenidos. Dirigida por Mariano Hueter y escrita por Marcos Carnevale, que narra la historia de Yiya Murano, la primera asesina serial de la historia Argentina. Esta atrapante serie sobre estafas y envenenamientos en la década del 70, cuenta en su elenco con Cristina Banegas, Julieta Zylberberg, Pablo Rago, Diego Cremonesi, Mónica Antonópulos, Cecilia Dopazo y Carlos Portaluppi, entre muchos otros. La otra es “Hija del fuego, la venganza de la bastarda”, la nueva serie dramática de Disney+, protagonizada por Eugenia “China” Suárez, que se estrenará próximamente en el servicio de streaming. Ambientada en la Patagonia argentina, sigue a una mujer marcada por su pasado que busca venganza. El elenco principal de la serie se completa con Diego Cremonesi, Joaquín Ferreira, Carlos Belloso, Eleonora Wexler, Pedro Fontaine, Rallen Montenegro y Jerónimo Bosia.

También con una fuerte conexión con Argentina, ya que fue dirigida por los hermanos Lucía y Nicolás Puenzo, se podrá ver la producción mexicana "Futuro Desierto" , una propuesta de ciencia-ficción producida por Gaumont y distribuida por TIS Studios. En la historia, una compañía ha desarrollado androides y se encuentra en la fase final de los estudios de los “anbis”, que consiste en analizar las reacciones de los seres humanos al convivir con ellos. Así es como llega Alex (José María Yazpik) a un pueblo remoto en Chiapas junto con María (Astrid Bergés), una androide creada por su difunta esposa Sara (Karla Souza), siguiendo las directrices de Frank (Andrés Parra), su jefe directo. El elenco se completa con Ilse Salas, Natasha Dupeyron y Natalia Solián. 

De España llegarán 3 representantes, dos de ellas con la participación de Leticia Dolera, que es la creadora, directora y co-protagonista de "Pubertat" , serie que se acaba de estrenar en HBO Max en la península y que cuenta como la armonía de una comunidad se quiebra cuando una denuncia por agresión sexual estalla en redes sociales y señala a tres adolescentes como responsables, dividiendo a las familias, que se ven forzadas a enfrentarse no solo a la verdad, sino a sus propios límites y responsabilidades. Dolera, que llegará a Mar del Plata para presentar ambas series, es también una de las integrantes del elenco de "Silencio", una propuesta sobre vampiros enfermos de SIDA contada con mucho humor que ha creado y dirigido Eduardo Casanova, quien también será de la partida. La serie, que se vio por primera vez en el Festival de Locarno, también incluye en su reparto a Ana Polvorosa, Omar Ayuso, María León y la ascendente Lucía Diez. Finalmente, el actor Javier Cámara , ganador de dos Premios Goya, y Diego San José, creador de series multipremiadas tan reconocidas como "Celeste" o la saga de "Vota Juan", llegará a Mar del Plata para presentar "Yakarta" , nueva serie original de Movistar Plus+, coproducida por 100 Balas (The Mediapro Studio) y Buendía Estudios Canarias. En "Yakarta", Javier Cámara da vida a Joserra, un exjugador olímpico de bádminton caído en desgracia, que cree encontrar la solución a todos sus problemas cuando conoce a Mar, una joven jugadora de 15 años que tiene tantos problemas como él. Diego San José encabeza el equipo de guion de la serie, junto a Daniel Castro y Fernando Delgado- Hierro. Éste último, además, es responsable de la dirección de alguno de los episodios de la serie, junto a Elena Trapé y a Javier Cámara, quien ya se ha puesto detrás la cámara en series como "Rapa" y "Vota Juan". 

Estados Unidos estará presente con dos propuestas igualmente impactantes. La primera es la segunda temporada de la exitosa serie de Taylor Sheridan, "Landman" , que se estrenará el domingo 16 de noviembre de 2025 en Paramount+. Co-creada por Taylor Sheridan y Christian Wallace, "Landman" está protagonizada por el ganador del Oscar® Billy Bob Thornton, la nominada al Oscar® Demi Moore, el nominado al Oscar® Andy Garcia, el nominado al Oscar® Sam Elliott y Ali Larter. "Landman" es una amplia exploración del poder, la ambición y las consecuencias en el moderno Oeste estadounidense. Ambientada en el auge petrolero del oeste de Texas, la serie se adentra en el mundo de alto riesgo de los obreros, los profesionales que negocian los derechos petroleros y los multimillonarios, cuyas fortunas suben y bajan con cada barril y cada trato. La serie es la producción original número uno de Paramount+ en toda la plataforma. El otro título, "All Her Fault" , está protagonizado por la ganadora del Globo de Oro® y el Emmy® Sarah Snook, junto a Jake Lacy, Dakota Fanning, Michael Peña, Sophia Lillis, Abby Elliott, Daniel Monks, Jay Ellis, Thomas Cocquerel, Duke McCloud y Kartiah Vergara. Este thriller suburbano sigue a Marissa Irvine (Snook), quien llega a recoger a su pequeño hijo Milo después de su primera cita de juegos, pero la mujer que abre la puerta no es una madre que ella reconozca. No tiene a Milo y nunca ha oído hablar de él. A medida que comienza a desarrollarse la peor pesadilla de cualquier padre, surgen nuevas preguntas que conducen a oscuros secretos, revelando grietas en el mundo aparentemente perfecto de los Irvine, hasta que todo queda hecho pedazos. La serie es producida por Carnival Films, que forma parte de Universal International Studios, una división de Universal Studio Group. Megan Gallagher es la guionista, creadora y productora ejecutiva, junto a los productores ejecutivos Nigel Marchant, Gareth Neame y Joanna Strevens por Carnival Films, Sarah Snook, Minkie Spiro (directora de los episodios 101-104), Christine Sacani y Jennifer Gabler Rawlings. La serie fue adaptada de la exitosa novela homónima de Andrea Mara, quien también participa como productora asociada.

La programación de Mar del Plata Series se completa con dos propuestas escandinavas, la primera es "The Danish Woman" , una divertida comedia en la que una ex integrante de los servicios secretos daneses (la ganadora del Oso de Plata a la Mejor actriz en el Festival de Berlín por "The Commune" Tryne Dyrholm) inicia en Islandia una nueva vida tras su jubilación, pero cuando comienzan a haber problemas en el edificio de Reikiavik al que se ha mudado, decide utilizar viejos métodos para resolverlos. La segunda es "A Sami Wedding" , una serie noruega creada por Ase Kathrin Vuolab que pudo verse en el reciente Festival de Toronto. Ambientada en la cultura sami, la historia sigue los pasos de Garen (Sarah Margrethe Oskal), una mujer de clase baja que cree haber encontrado su golpe de suerte en el inmimente casamiento de su hijo con una chica de familia adinerada, para lo que se lanza a organizar una boda perfecta, aunque logicamente no faltarán los inconvenientes. 

Por su parte Mar del Plata Classics, otra de las nuevas secciones del festival, celebrará los 50 años de "The Rocky Horror Picture Show", la película que tiene el récord de ser la que más tiempo ha permanecido en cartel en la historia del cine, ya que en Estados Unidos se sigue exhibiendo en forma regular desde su estreno el 26 de septiembre de 1975. Las proyecciones en Mar del Plata en copia remasterizada del musical dirigido por Jim Sharman, protagonizado por Tim Curry, y con una entonces desconocida Susan Sarandon como parte del elenco incluyen una invitación a los asistentes para que se disfracen como los personajes, y luego canten en la sala sus pegadizas canciones. La celebración de la película, que Disney exhibirá en los cines argentinos tras su paso por el festival, incluye el preestreno del documental "Sane Inside Insanity: The Phenomenon of Rocky Horror" de Andreas Zerr, que explora como la adaptación fílmica de una obra del underground británico terminó convirtiéndose en un fenómeno irrepetible.

La programación completa del festival será dada a conocer en la tradicional presentación en el Cine Gaumont, que tendrá lugar el 21 de octubre a las 17:30 horas.