jueves, 20 de noviembre de 2025

FIDiG Cine abre la convocatoria internacional para su segunda edición en Buenos Aires

 



FIDiG Cine
Abre la convocatoria internacional para su segunda
edición en Buenos Aires

El Festival Internacional de Cine sobre Diversidad y Género – FIDiG Cine – anuncia la apertura de su convocatoria para la segunda edición, que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires del 25 de febrero al 1 de marzo de 2026.
El festival invita a realizadores y realizadoras de todo el mundo a presentar largometrajes y cortometrajes que exploren las múltiples expresiones de la diversidad de género y sexual, ya sea desde la ficción, el documental, la animación, el ensayo experimental, el videoarte o formatos híbridos.
 
La inscripción ya está disponible a través de FilmFreeway:
https://filmfreeway.com/FestivalInternacionaldeCinesobreDiversidadesyGeneroenBuenosAires
La convocatoria de obras está abierta hasta el 14 de enero de 2026.
 
Podrán participar películas producidas después de junio de 2024, sin restricciones de nacionalidad, con temáticas relacionadas con identidades y experiencias lésbicas, gays, bisexuales, trans, intersex o queer. El llamado busca reunir obras capaces de ampliar la conversación sobre derechos, corporalidades y representaciones contemporáneas. Las bases y condiciones se encuentran la plataforma de inscripción.
 
En esta segunda edición, FIDiG Cine contará con competencias internacionales, además de una sección dedicada al cine argentino, que permitirá trazar un panorama de las producciones locales recientes. La programación aspira a construir un espacio donde convivan relatos íntimos, búsquedas formales y propuestas que interroguen las formas tradicionales de narrar.
 
Más allá de las proyecciones, el festival ofrecerá talleres, masterclass y actividades especiales destinadas a cineastas, estudiantes, investigadores, activistas y públicos diversos. Estos encuentros se proponen como espacios para compartir experiencias, discutir enfoques y pensar colectivamente cómo el cine dialoga con las transformaciones sociales y culturales que atraviesan a las diversidades.
 
FIDiG Cine reafirma así su identidad como un espacio inclusivo y transformador, comprometido con generar reflexión, diálogo y nuevas miradas sobre la diversidad y el género a partir del lenguaje cinematográfico. Cada película seleccionada será parte activa de una conversación que el festival busca sostener y ampliar: la que conecta la creación audiovisual con las discusiones urgentes del presente.

Consultas en:  fidigcine@gmail.com


HERMÉTICA

 

HERMÉTICA

SENTIMIENTOS EN CONSERVA


PIEZA TRAGICÓMICA PARA UNA MUJER SOLA 

DE VIRGINIA KAUFMANN 


ÚLTIMAS DOS FUNCIONES

DOMINGOS DE NOVIEMBRE – 17:00 HS 

MOSCÚ TEATRO – RAMÍREZ DE VELASCO 535, CABA 

Hermética nos presenta a Mirna, una mujer encerrada en su casa, acosada por sus obsesiones a la espera de un amante que no llega y un mundo de fantasías que la ayudan a sobrevivir. Entre la agorafobia, el amor no correspondido y el diálogo con sus propios objetos y fantasmas, su vida se convierte en un frasco cerrado, lleno de sentimientos en conserva que algún día tendrán que destaparse.

Con dramaturgia e interpretación de Virginia Kaufmann, dirección de Hernan Carbón y música en vivo al piano, la obra —nominada a Mejor Musical Unipersonal en los Premios Hugo 2015— combina comedia dramática, clown y versiones retro para crear un espectáculo tan íntimo como inquietante.

Quedan dos últimas presentaciones, los domingos de noviembre a las 17:00 hs en Moscú Teatro (Ramírez de Velasco 535, CABA) Las entradas se pueden conseguir en boletería o en la plataforma de Alternativa Teatral.

Estrenada originalmente en 2015 en el Teatro Anfitrión, la obra celebra 10 años de su primera puesta con esta nueva temporada que renueva la vigencia y la fuerza de su propuesta.

SINOPSIS

Mirna vive atrapada en una casa donde los límites están constantemente presentes. Atrapada por sus obsesiones mentales y sus fantasmas, ha desarrollado un gran imaginario para sobrevivir. Mirna siente con intensidad pero ¿Para qué sentir? ¿Para quién sentir?

Por supuesto, también está atrapada en el amor… Sólo tiene una válvula de escape: sus fantasías… a veces musicales, a veces sexuales… Su propia vida es un frasco cerrado que algún día tendrá que destapar.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Hernán Carbón

Actúa: Virginia Kaufmann

Dramaturgia: Virginia Kaufmann

Asesoramiento dramatúrgico: Hernán Carbón y Gastón Cerana

Dirección Musical: Leonardo Stefoni

Piano: Leonardo Stefoni/ Alejandro Piedis

Coreografía: Virginia Kaufmann/Hernán Carbón

Voces en off: Ariel Pérez de María y Pilar Rodríguez Rey

Escenografía: Lucía Lossada

Elementos lumínicos: Ceferino Escobedo

Vestuario: Hernán Carbón

Puesta de luces: David Seldes

Diseño gráfico: Hernán Umerez 

Producción ejecutiva: Lucía Cuenca/Ines Rodríguez Berdier

Producción general: Virginia Kaufmann

Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)