jueves, 24 de abril de 2025

L’addio

 


P R E S E N T A N 



Tras su paso por la Competencia Argentina del [26] BAFICI, L’addio, un ensayo documental de Toia Bonino, se estrena el 15 de mayo

SINOPSIS
El nonno Antonio calla la historia, pero siete negativos de vidrio lo muestran abrazado a Benito Mussolini. Además de ser secretario del Partido Fascista Italiano escribió el libro Mussolini mi ha Detto.
Esta película se plantea como la arqueología del silencio que funda la familia de la directora.
L´addio no es un ensayo sobre el fascismo como ideología o forma de gobierno, es la historia de los hombres de la familia contada por una mujer que cría dos hijos para quienes ser varón quizás ya no represente un destino ni un mandato de superioridad.


PALABRAS DE LA DIRECTORA
En algún lugar leí que lo más revolucionario que puede hacer una mujer es hablar de su vida como si importara. Este film es un intento por comprender cómo mi historia personal se trama con sucesos que definieron a toda una época, cómo un período de la historia italiana y de la historia argentina encuentran un hilván secreto en el itinerario vital de mi abuelo.
L´addio podría ser pensado como un film de ensayo en el que dos recursos formales, el diario personal, por un lado, y el collage de imágenes y sonidos de archivo histórico, cinematográfico y personal, por otro, entran en relación para dar cuenta de una indagación sobre el pasado y las posibles relaciones que con el presente suscita. 
Tres iconos populares femeninos funcionan como alter egos para relatar mi historia, desde Heidi y Laura Ingalls (y su idealización de las figuras paternales) a una Raffaella Carrá empoderada, que baila y agita la cabeza luego de que lo más oscuro ha sido relatado. Esta película es una oportunidad para repensar los vínculos patriarcales, las relaciones entre potencia y fragilidad, entre fascismo y feminismo, tal como estos se manifiestan, no en los grandes discursos de la esfera pública, sino en los pequeños gestos cotidianos.


BIO DIRECTORA
Toia Bonino
 nació en Buenos Aires en 1975. Es Licenciada en Artes Visuales (IUNA) y Licenciada en psicología (UBA). Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Es integrante del colectivo feminista La Lengua en la Calle.
Su ópera prima Orione recibió el premio a la mejor dirección en el [18] BAFICI. También obtuvo los de mejor película y mejor montaje en FIDBA. Su estreno internacional fue en IDFA, International Documentary Film Festival Amsterdam. En 2018 realizó Orione desplegado, una instalación audiovisual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
En 2020 estrenó La Sangre en el Ojo en [35] Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, obteniendo el premio al mejor Guion documental por parte de Argentores. 
En 2021 estrenó el cortometraje Engomado en [36] Festival Internacional de Cine de Mar del Plata obteniendo el premio oficial a mejor cortometraje y el premio independiente del Fondo Nacional de las Artes al Mejor Cortometraje Argentino.
En 2024 estrenó L´addio en el 28 Ji.hlava International Documentary Film Festival, República Checa, obteniendo el premio a la Mejor Edición y el premio del Jurado Estudiantil. En Argentina, el film participó de la Competencia Argentina del [26] BAFICI. 
En la actualidad se encuentra en etapa de postproducción su nuevo largometraje documental Plata o Mierda, codirigido con Marcos Joubert.

L ´addio
(Argentina, Italia; 71 minutos; 2024)
Calificación: SAM 13
Sonido: 5.1


Dirección: Toia Bonino
Producción: 
Alejandra Grinschpun - Alita Cine

Tomás Eloy Muñoz y Valeria Bistagnino - Mostra Cine
Coproducción: Atacama Film
Guión: Nicolas Testoni, Gustavo Galuppo, Toia Bonino
Montaje: Gustavo Galuppo
Sonido: Mercedes Gaviria
Fotografía y cámara: Armin Marchesini Weihmüller, Toia Bonino

 
FESTIVALES
[28] Ji.hlava International Documentary Film Festival - Mejor montaje y premio del Jurado Estudiantil (2024)
[26] BAFICI - Competencia Argentina (2025)

No hay comentarios:

Publicar un comentario