miércoles, 23 de abril de 2025

Sexi, cálida y 3D

 

MMPR
¡ÚNICAS 3 FUNCIONES!
"Sexi, cálida y 3D" de Astrid Gómez Grosschadl
Jueves de mayo en Planta Inclán


El_insomnio_de_Goethe
Lo que toco y lo que me toca. Si toco mi cuerpo y quiero distinguir entre qué lugar siente y qué lugar es tocado aparece la pregunta: ¿De qué me estoy perdiendo?

En la activación sensible y sus grados, pierdo lo propio y voy encontrando un límite físico muy contundente. ¿Qué más hay? Todo transcurre en simultáneo. Lo físico es la actividad transformadora, su materialidad existe en ese movimiento temporal en la tensión y fricción con otras materialidades. ¿Cuántos grados de activación sensible hay en una sensación?

Al finalizar la performance, se invita a las personas presentes a visualizar una pieza audiovisual compuesta exclusivamente para la propuesta. La misma combina el universo de texturas, paisaje y fisicalidad propias del trabajo acompañado de un diseño sonoro pensado para generar una experiencia inmersiva. Es una invitación a adentrarse al mundo de Sexi, cálida y 3D en una perspectiva particular e íntima.
¡ÚNICAS 3 FUNCIONES!
JUEVES 15, 22 Y 29 DE MAYO A LAS 21 HORAS

Planta Inclán - Inclán 2661
Entradas $15.000
En venta por la web de Planta Inclán

El_insomnio_de_Goethe
FICHA TÉCNICA
Performer: Astrid Gómez Grosschadl
Diseño sonoro: Lucas Forte
Edición de imágenes: Ciro Zanela
Audiovisuales: Sofía Faia Saraniti
Asistencia audiovisual: Marin Spano
Diseño de iluminación: Mauro Panuncio
Comunicación y prensa: Mutuverría PR
Asistencia: Natalia Anselmi, Macarena Orueta, Mauro Panuncio
Idea y dirección: Astrid Gómez Grosschadl

Duración: 45 minutos
SOBRE LA PROPUESTA
La performance se enfoca en la relación sensible entre la corporalidad y otras materialidades, dejando ver las transformaciones que se provocan la una a la otra, en una dinámica reciproca y difusa. Un cuerpo en transformación constante, que no cierra nada de lo que abre, lo descarta, continúa y vuelve. Gatea, camina, se desploma, las acciones, los desplazamientos las danzas aparecen en la búsqueda y en el encuentro.

Las materialidades por las cuales este cuerpo es modificado y que a la vez modifica son: piedras, gelatinas y globos. En cada cruce se abren diversas formas de estar y proceder, emergen nuevos elementos dentro de esas prácticas exploratorias, la estática como reacción, el aire como fuerza expansiva y de intercambio, la gravedad como lo inevitable. En ese devenir se desenvuelve un paisaje propio de un ritual entre plásticos y material orgánico, vida y muerte.

El diseño sonoro se ejecuta en vivo, y va sucediéndose entre el silencio, los ruidos que provocan los elementos y el cuerpo, los sonidos que se graban en vivo y lo que el músico compone durante el devenir de la pieza. El trabajo de iluminación está orientado a generar diferentes paisajes y que estos aparezcan de forma progresiva por momentos y en otros que irrumpan. Perder la imagen de un cuerpo organizado, para darle lugar a otros cuerpos posibles al igual que a otros mundos, generar ilusiones, a través del juego con la sombra, el contra luz, las intermitencias.

Esta performance fue creada en el marco de la residencia de investigación y creación en el espacio Nos en Vera (noviembre-diciembre 2023) y estrenada en Fundación Cazadores en junio 2024. La propuesta se va modificando según las posibilidades del espacio en donde se desarrolla.
SOBRE ASTRID GÓMEZ GROSSCHADL
SC3D_-_Foto_de_@anarodban_(3)
Es intérprete, directora, música y docente. Se formó en la Universidad Nacional de las Artes y se recibió como maestra nacional de danzas en la E.N. Aida V. Mastrazzi. Continuó su formación con docentes como Edgardo Mercado, Eugenia Estévez, Agustina Sario, Pablo Rotemberg, Victoria Viberti, entre otros. Como intérprete trabajó con Mariana Bellotto, Leticia Mazur, Macarena Orueta, QUillén Mut, Sharon Luscher, Andrés Molina, Sofía Martínez, Natalia Anselmi, Luisa Ginevro, Mariana La Torre y Angelo Dello Iacono. Dirige y es performer en su proyecto "Sexi, cálida y 3D" (2023). Es integrante del Grupo Lalala, grupo de investigación y montaje en danza. Participó en el Festival Ciudanza ediciones 2011 (Leticia Mazur), 2012 (Pablo Rotemberg), 2013 (Eugenia Estévez), en la Bienal de Arte Joven 2015 y 2017, en Fauna en la Ciudad Cultural Konex 2015, Situar Danza en Tecnópolis 2022 y en el Festival Callejón 2022-2023. Con su proyecto musical "Bicho" realizó el diseño sonoro de diferentes obras teatrales y de danza en Argentina y Francia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario