Agencias de turismo 3.0: el nuevo formato de un negocio exitoso
Blinktrip creció un 400% en 2025 y facturó 1 millón de dólares.
Fue elegida por National Geographic Traveller como el referente latinoamericano en viajes a medida.
BlinkTrip, la startup argentina fundada en 2024 por Marcelo Morales Rins, miembro del equipo fundador del unicornio fintech Ualá, apuesta al nuevo formato de inteligencia artificial generativa con curaduría humana para transformar el turismo a medida, ayudando a crear experiencias personalizadas con eficiencia y empatía.
En 2025 la empresa tuvo un crecimiento del 400% alcanzando en tiempo récord U$S 1.000.000 de facturación anual y para 2026 proyectan crecer un 500% , impulsado por la apertura del segmento receptivo argentino y avances de la plataforma a nivel tecnológico con recomendaciones de hoteles y destinos alternativos por tipo de usuario.
Marcelo Morales Rins, CEO de BlinkTrip, detalla que “durante 2025 observamos un aumento del 20% en los viajeros que eligen viajar fuera de temporada. Muchos de ellos solían hacerlo en meses de alta demanda, pero contando con flexibilidad hoy se animan a aprovechar la temporada media gracias a nuevas promociones y beneficios que les permiten vivir experiencias más auténticas y con menor afluencia. Para 2026, proyectamos duplicar este crecimiento. Además, a nivel país, se proyecta una recuperación del turismo receptivo , impulsado por un tipo de cambio más competitivo y por el creciente interés europeo en experiencias culturales únicas que solo Argentina puede ofrecer”.
Además, National Geographic Traveller (Reino Unido) seleccionó a Blinktrip para colaborar en su edición Experiences 2025/26 como el referente latinoamericano en viajes a medida. El enfoque en los viajes de temporada baja y la personalización asistida por inteligencia artificial fueron los motivos por los cuales la empresa fue distinguida.
BlinkTrip apunta principalmente a viajeros de entre 30 y 70 años, curiosos, con flexibilidad de fechas y de intereses específicos que buscan experiencias personalizadas, genuinas y sofisticadas. Cada viajero tiene necesidades únicas y los viajes genéricos no pueden responder a esa diversidad. Se estima que a la hora de definir un viaje se toman en promedio unas 60 decisiones.
Un gran viaje requiere de criterio humano, apoyado por tecnología, tanto antes como durante el viaje.La plataforma ayuda a encontrar el momento perfecto para cada persona y seguirlo a lo largo de todo el viaje. Este enfoque reduce los tiempos de cotización en un 70% y mejora la retención de clientes en un 33%.
BlinkTrip promueve un turismo sin multitudes, fuera de temporada y cultural. Sus paquetes ofrecen experiencias que van desde recorrer comunidades andinas en los Valles Calchaquíes hasta brindar con Malbec frente a la cordillera o visitar mercados locales en Asia. La combinación de exclusividad, autenticidad y baja estacionalidad define su propuesta.
Existe una tendencia mundial alrededor de los viajes personalizados con IA generativa pero la empatía humana es esencial para traducir las necesidades de cada viajero, entendiendo detalles y sutilezas y ese es el foco de BlinkTrip que se apoya en la IA para analizar información de destinos, tendencias de precios y recomendaciones, logrando una planificación colaborativa entre humano e inteligencia artificial. En la etapa posterior a la venta, la IA permite generar un itinerario detallado que organiza vuelos, hoteles, traslados y actividades de forma integrada, para que el viajero sólo se concentre en disfrutar. Así, Blinktrip convierte la planificación en una experiencia fluida y sin fricciones.
Blinktrip nació de la visión de aplicar la precisión de producto y datos del mundo fintech al turismo. Considerando que los viajes a medida son la mejor forma de viajar. “Estamos en un momento único para poder masificar este tipo de viajes al poder reducir el tiempo que toma su creación viajando cuando los destinos pueden generar la mejor experiencia. El objetivo es escalar la personalización sin perder el toque humano, generando herramientas que faciliten decisiones complejas y fortalezcan el rol de los agentes”, dice Morales Rins.
Blinktrip se ubica en el espacio entre plataformas como Despegar o Al Mundo (masivas, transaccionales) y agencias tradicionales (artesanales, poco escalables) y ofrece la agilidad de la tecnología con la cercanía del servicio humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario