
QUE SEA MUNROCK
Del 9 al 30 de noviembre
Funciones todos domingos 18:30hs.
CENTRO CULTURAL MUNRO
(Vélez Sarsfield 4650, Munro)
*Entrada gratuita por orden de llegada*
Después de una primera edición muy exitosa, “Que sea Munrock”, el ciclo de documentales de rock y pop argentinos que suena fuerte en el Centro Cultural Munro vuelve… por qué ¿no nos merecemos un bis? Y aquí, como despedida por este 2025 del ciclo, llegan cuatro hitazos: La renga, Totalmente poseídos, de Gustavo Napoli y Diego Stokejl, Cemento, el documental, de Lisandro Carcavallo, Que sea Rock de Sebastián Schindel (con nombres en pantallas como Gustavo Cerati, Charly García y Andrés Calamaro, entre otros) y Argentina Beat, de Hernán Gaffet, pieza clave para aprender sobre el nacimiento del rock en Argentina.
Domingo 9/11
18:30 hs.
Dir. Gustavo Napoli y Diego Stokejl
Cuenta la historia de un grupo de amigos que se lanzan a escribir las páginas de un diario que nunca se detiene. Montañas, valles, ríos y desiertos forman un mapa por el que navegan en moto, como han hecho durante más de 30 años.
Domingo 16/11
18:30 hs
Dir. Lisandro Carcavallo
Hoy es un estacionamiento, pero Cemento, el mito, el lugar, el todo del rock argentino, vivió durante diecinueve años que se extendieron a lo largo de tres décadas claves para la historia democrática de este país. Cuánto de relevancia tiene el rock en la democracia es difícil estimarlo, pero el rock denunció, fue contención, fue motivo de orgullo y es cultura. A través de valiosos testimonios, este film reconstruye la historia de unos de los más importantes epicentros de la contracultura porteña.
*Se recomienda la compañía de un adulto para público infantil
Domingo 23/11
18:30 hs
QUE SEA ROCK
Dir. Sebastián Schindel
El documental completa una trilogía con dos clásicos de este género: Hasta que se ponga el sol (Anibal Uset, 1972) y Buenos Aires Rock (Héctor Olivera, 1982), ambas producidas por Aries Cinematográfica Argentina. La película fue filmada en los festivales Siempre Rock, en la ciudad de Cosquín, durante el festival Pepsi Music en el estadio de Obras, y en distintas localizaciones de la ciudad de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Santa Fe, y también en Montevideo. En este caso se trata de un viaje al mundo visible y oculto del rock nacional, que no sólo incluye los temas musicales más populares de los solistas y conjuntos participantes, sino que también es una verdadera incursión al ámbito privado de los artistas, cómo componen, dónde y cómo viven, cómo llegaron al estrellato y con qué sueñan.
Domingo 30/11
18:30 hs
ARGENTINA BEAT
Dir. Hernán Gaffet
A partir de la segunda mitad de los años 60, el movimiento Beat y el primer Rock Nacional imponen códigos juveniles hasta entonces inexistentes. De pronto, los jóvenes ocupaban su espacio en la prensa y en la opinión pública, y desafiaban la visión que tenían los adultos. Es tiempo de revisar la historia de la Argentina Beat.
+INFO
https://lumiton.ar/
IG: https://www.instagram.com/lumitonusina/
FB: https://www.facebook.com/lumitonusina
Sobre Lumiton
Lumiton renace en el año 2015, y se desempeña bajo la gestión de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Vicente López. La sede del museo se encuentra ubicada en la Casa de las Estrellas, por la que pasaron las figuras de la época dorada del cine argentino y donde nació la industria cinematográfica nacional. Se encuentra ubicada en el Museo Lumiton, en Munro, Vicente López, Ciudad del Cine UNESCO.
Lumiton realiza y cura ciclos para distintos espacios del Municipio (Cine York, Centro Cultural Munro). Lleva a cabo talleres de formación e iniciación al cine, y programas culturales para la comunidad.
El Museo se dedica a preservar y difundir la historia de los Estudios Lumiton y del cine argentino, y cuenta con una muestra permanente sobre la historia de Lumiton, además se dedica a restaurar archivos fílmicos, digitales y papel, mediante las acciones del Archivo Lumiton.
A fines de 2022 se cristaliza buena parte del trabajo de recuperación, restauración e investigación del patrimonio histórico de los estudios en la producción del libro Lumiton, el sello que marcó el rumbo del cine nacional.
Todas las producciones actuales del proyecto se encuentran disponibles de manera gratuita en la plataforma Lumiton.ar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario