viernes, 7 de noviembre de 2025

RAÍCES EN FOCO

 

Ciclo de cine africano “Raíces en foco”
Todos los martes de noviembre, 18.30h.

 
Biblioteca del Congreso Nacional: Auditorio Leonardo Favio
Alsina 1835, CABA. Entrada libre y gratuita


El ciclo está organizado conjuntamente por Observatorio Sur, FICAA (Festival Internacional de Cine Africano de Argentina), Sociedad de Socorros Mutuos de la Unión Caboverdeana y la Comisión de afrodescendientes de APL
Martes 11 de noviembre

Contaremos con la  participación de la Profesora Miriam V. Gomes, afroargentina de origen caboverdeano; educadora, intelectual, activista por los DDHH de afroargentinos, afrodescendientes y africanos.

GOING TO MARS: THE NIKKI GIOVANNI PROJECT. 
Dir. Joe Brewster y Michèle Stephenson, Estados Unidos, 2022, 92 min.

Going to Mars nos lleva a través de la mente de la legendaria poetisa Nikki Giovanni, mientras reflexiona sobre su vida y su legado. La voz de Nikki nos guía a través del tiempo y el espacio, a través de sueños y recuerdos, a través de décadas de la historia de Estados Unidos, mientras la película reimagina su obra más emblemática con un lirismo visual digno de un poeta. En su arte y sus sueños, Nikki se aventura más allá de su propia vida, hasta el Pasaje del Medio y Marte, siempre aferrada a la posibilidad. Nos insta a soñar con un futuro mejor en el que reinen la equidad y la justicia, y las mujeres negras lideren, llamándonos a la acción con un mantra inolvidable: «Vamos a Marte».

Trailer acá.

 
Martes 18 de noviembre - Selección de cortometrajes

Contaremos con la presencia de Mohamed Ali Ali Salem, delegado en Argentina del Frente Polisario, representante del pueblo saharahui.

QUILOMBO. Dir. Briggette D. Zuñiga, Argentina, 2025, 7 min.

Este documental registra la presencia de la columna afro en la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ como un acto de resistencia doble: contra el racismo estructural que invisibiliza a la comunidad afroargentina y contra la hegemonía cis-blanca que predomina incluso dentro del activismo LGBTIQ+. Propone una mirada interseccional que desafía el mito de la Argentina blanca y reclama un orgullo verdaderamente inclusivo.

MARÍA PRESENTE. La Memoria en Nuestras Voces. Dir. Julia Cohen Ribeiro, Argentina, 2022, 26 min.

Sigue a Sol, una joven cineasta afroargentina. Entre poesía y música, se entreteje un relato colectivo de identidad y resistencia que nos revela una conexión ancestral con la Madre de la Patria Maria Remedios del Valle.

SELON ELLE (Según ella) Dir. Kamila Ould Larbi, Argelia, 2019, 19 min.

Frente a su madre, que plancha la ropa, Kamila busca respuestas a sus dudas acerca del futuro y del camino que debe tomar. El hilo conductor de la película es este intercambio entre madre e hija, tan fuerte como el lazo que las une. Ella avanza, llega lejos, no tan lejos como quisiera… aunque llegar allí es ya lo bastante lejos para ella, “según ella”. La película queda inconclusa, como lo es su propia vida.

LES LAVANDIERES. Dir. Laura Kamugisha, Canadá, 2023, 5 min.

En este ensayo visual colgado de un tendedero, una narradora llamada Lavender cuenta la historia de su madre, Jeanne, una inmigrante ruandesa llena de esperanza.

SOLO SON PECES. Dir. Ana Serna y Paula Iglesias, Argelia, 2017, 17 min.

Teslem, Dahba y Jadija son tres mujeres nacidas en los campamentos de refugiados saharauis al sur de Argelia. Salieron a estudiar al norte del país y regresaron a los campamentos. Ahora trabajan en la piscifactoría. Ansían volver a una tierra donde nunca han estado, con mar, como los peces.

Martes 25 de noviembre.

 
EN EL TIEMPO DE LAS MARIPOSAS. 2001. Mariano Barroso. 95’
 
Narra la historia de las hermanas Mirabal, consideradas auténticas heroínas en la República Dominicana, pues apoyaron un intento revolucionario para derrocar al cruel dictador Trujillo. El 25 de noviembre de 1960, los cuerpos de las tres hermanas Mirabal se encontraron en el fondo de un acantilado en la costa norteña de la República Dominicana. Reseñado como un fatal accidente por la prensa oficial, la cuarta de las hermanas, conocidas como las Mariposas, se encargó de mantener el legado de la familia, su feroz ofensiva contra el régimen de Trujillo. Su lucha comenzó cuando Minerva rechazó las propuestas indecorosas del dictador, lo que llevó al asesinato de su padre. Patria, otra de las mariposas, organizó la oposición...

 
Facebook
Instagram
Twitter
[observatoriosur.org]Website
Email

No hay comentarios:

Publicar un comentario