¿Cuáles son los conceptos más importantes que quieren generar en la celebración?
La celebración fue pensada desde un inicio en un ambiente íntimo y familiar, pero esa razón no impedía que se pensara en cada uno de los detalles. No dejando ningún detalle al azar, Mora junto con Javi Pita (IG javipita) (ambientador y wedding planner) le dedicaron todo su tiempo para que esto se vea reflejado en cada momento de la celebración.
Dado el cuadro social de pandemia, también se pensaron en todos los recaudos necesarios para cuidar a cada uno de los huéspedes. Por ese motivo la lista de invitados no superaba las 90 personas que, en el momento que se inició la organización del evento, era lo que estaba habilitado legalmente.
Esto más la intención de que la celebración tenga un estilo romántico y con aires toscanos (Italia) se eligió la Estancia Villa María.
Javi Pita comenzó su carrera como productor de teatro junto a Fernando Peña, luego como creativo televisivo (en la época de Los Roldán). Luego, se dedicó de lleno a los eventos: casó a Ximena Capristo, organizó la fiesta de 15 de la hija de Jorge Lanata, y también eventos para celebridades como Pampita e Ingrid Grudke.
¿Cuál es el estilo que se eligió para la decoración del lugar?
Javier Pita: “El punto de partida fue inspirado en las bodas italianas. Encontrar un lugar mágico que nos aportara la frescura de una atmósfera ideal y que nos brinde todas las condiciones necesarias para poder realizar dicho evento cumpliendo con todas las normas de cuidado necesarias por el momento pandémico que estamos viviendo. Esa fue la primera tarea a enfrentar: encontrar el espacio perfecto que nos permita realizar la boda de ensueños. Fue luego de una gran búsqueda que encontramos La Estancia Villa María. La ceremonia se realizará dentro del bosque que esta por atrás de las caballerizas y junto a la casona de estilo francesa. Para ingresar a la ceremonia, se realizó un camino cercado por coronas de novia y orquídeas. Sobre el mismo, vuelan seis arañas de caireles, las cuales van a estar protegidas por sutiles cortinas blancas que van a acompañar la espalda del vestido de novia. A cada lateral del camino se van a ubicar los bancos de campo, donde se sentarán los familiares y amigos. En el momento de ingreso de Mora, del brazo de su padre, Jairo va a cantar el Ave María. Construimos 600 metros lineales de pasarela alfombrada en negro. El mismo va a estar custodiado de fanales a la altura de la rodilla. Estos senderos van a conectar las 3 instancias del evento: ceremonia, recepción y carpa principal. La luz juega un rol central en el diseño pensado en la recepción, ya que está pensada en la fusión temporal de la bajada del sol (sunset) con el despertar de las más de 500 velas y 800 metros lineales de lamparitas que fueron seleccionadas especialmente y ubicadas en el espacio, buscando generar lo que llamo ´charcos de luz´, creando climas únicos en los ambientes y que para mí son una forma de generar la unión perfecta de sensaciones que nos da el comienzo de una velada inolvidable”.
“Para la recepción armé una estructura de hierro blanco de 10 x 18. La misma va a estar forrada en lucecitas. En el centro de dicho rectángulo se encuentra la barra de tragos con forma octogonal, forrada en espejos. A cada lado de esta hay 4 juegos de living en colores verde esmeralda, nude, y arena. Sobre la alfombra negra se van a utilizar alfombras persas, (esto nos permite poder jugar con la paleta de color) y en 8 puntos centrales de dicha estructura se van a ubicar estratégicamente 8 floreros gigantes dorados de chapa, de los cuales van a salir árboles de eucaliptus. Todas las mesas ratonas van a estar adornadas con la más selecta variedad de flores coloridas, siendo uno de los momentos que me permiten demostrar todos mis conocimientos adquiridos en London Flowes School. Las flores se van a ubicar en distintos floreros realizados a mano (pottery). Entre la carpa de lucecitas y la carpa principal se encuentra un vagón de tren restaurado, donde se ubican los baños de invitados”.
“La carpa central es de 18 x 16. En el centro de la misma se ubica la pista de baile dorada, sobre la cual ubicamos estratégicamente el logo familiar diseñado por la pareja, que es una ramita. Con este mismo logo, diseñamos de forma sorpresa para los novios las servilletas y los porta vasos. Las mesas están ubicadas en forma de U. La mesa principal es la central, que les permite a los novios tener la vista de la vieja casona, la laguna y la estructura de lucecitas donde transcurre la recepción. La pista es central y al pie de la misma se encuentran 4 juegos de living de cuero marrón Chesterfield”.
“Los centros de mesa están diseñados y realizados bajo mi tutela (Javier Pita), compuestos por orquídeas blancas, coronas de reina y musgos. Entre medio de dichos caminos florales se encuentran velas de todas las alturas, sobre candelabros dorados. Toda la carpa principal va a estar recubierta en follaje verde, y los tramos del cuadrilátero técnico va a estar forrado en ramas. La idea de las misma es que parezca que estamos inmersos en un bosque encantado, también va a tener 800 metros lineales de lucecitas”.
¿Qué es lo que más destacarían del lugar elegido para la celebración? (por ejemplo: la naturaleza, el romanticismo, etc)
Javier Pita: “La Estancia Villa María fue fundada por Vicente Pereda a fines del siglo XIX y desde su origen fue un establecimiento precursor de la zona ganadera camino a Cañuelas. Comprende 655 hectáreas con un patrimonio paisajístico y arquitectónico único. El casco primitivo fue comprado en el año 1890. En 1919, su hijo Celedonio Pereda encomendó al célebre arquitecto Alejandro Bustillo la construcción de la actual casa estilo tudor normando con todos los materiales traídos de Europa, para ser utilizada como residencia de verano. El paisajista Benito Javier Carrasco, trabajó en su parquización. La combinación de innumerables especies arbóreas, el colorido cambiante de más de 300 especies que se perciben en las distintas épocas del año y los senderos peatonales hacen del parque un marco excepcional. Desde ese entonces y durante décadas Villa María fue protagonista de innumerables eventos familiares y sociales que escribieron gran parte de la historia argentina. Estancia Villa María, conserva, aún hoy, las características que la convirtieron protagonista en su época, continúan siendo un lugar especial, diferente, con todo el charme y las comodidades necesarias de un hotel de lujo para quienes aman la naturaleza. Posee un parque de 75 hectáreas, muy boscoso, considerado una de las extensiones mayores que perduran a un paso de la ciudad. Allí donde el relieve serpentea entre el llano y lo ondulado, uno no puede negarse a realizar distendidas caminatas. Se pueden admirar las antiguas esculturas que se encuentran a lo largo del paseo que majestuosamente intercalara Carrasco cuando imaginó el diseño y la simetría de toda su extensión”.
¿Será un sacerdote quien efectuará la unión?
Javier Pita: “La unión en ceremonia religiosa la efectuó el jueves pasado un sacerdote amigo de la pareja en una iglesia de Cañuelas. Fue una ceremonia íntima para pocas personas presentes (debido al contexto pandémico) En la celebración del día sábado, el mismo amigo dará una bendición al festejo de esta unión, pero no será una celebración religiosa”.
¿Habrá invitados famosos?
No.
¿Tiene Abel previsto cantar algún tema propio en su cansamiento?
No.
¿Habrá algún artista invitado?
Sí, Jairo va a cantar el Ave María en el ingreso de la novia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario